UNL - Martes de Científicos

Martes 12 de Agosto de 2025 - 14:01 hs

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Actualizado: Martes 12 de Agosto de 2025 - 16:17 hs

Este domingo finalizó la expedición submarina que llevó a 30 científicos de Conicet a explorar el cañón Mar del Plata. Fue un hito de la divulgación científica ya que se transmitió durante 19 días por Youtube y los videos superaron el millón de reproducciones, con jornadas en las que fue el streaming más visto de Argentina. 

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia los peces cartilaginosos (tiburones, rayas y holocéfalos). Visitó El quinto elemento para contar cómo vivió la expedición siendo científico, dedicándose a este campo de estudio, y qué le pareció la recepción de la gente. 

También contó cómo se modificó el aprendizaje de la biología marina, dado que antes lo realizaban a través de imágenes de libros y ahora tienen una imagen más directa gracias a nuevas tecnologías. 

Desde Santa Fe

Diego Vazquez trabaja en el Instituto Nacional de Limnología (INALI), que depende de la UNL y del Conicet. Para su tesis de licenciatura estudió especies ovíparas del Mar Argentino, la identificación de zonas y épocas de liberación de huevos. Su tesis doctoral estuvo enfocada en la reproducción de condrictios ovíparos del Mar Argentino. Actualmente se encuentra trabajando con rayas de agua dulce presentes en Sudamérica, también para aportar a su conservación.

Fuente: Prensa UNL