Política - Financiamiento

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 11:28 hs

El Senado dio media sanción a los proyectos de financiamiento de obras

La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó que los fondos permitirán ejecutar rutas, cárceles, accesos portuarios y hospitales ante la falta de recursos nacionales.

Actualizado: Viernes 23 de Mayo de 2025 - 11:56 hs

Luego de que el Senado santafesino aprobara por unanimidad dos proyectos clave para el financiamiento de infraestructura, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que la medida es esencial para garantizar el ambicioso plan de obras públicas de la provincia. “Va en camino a lo que la provincia necesita”, dijo en diálogo con LT10.

Uno de los proyectos permite a Santa Fe acceder a un crédito de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado a mejorar los accesos a puertos en el Gran Rosario y remarcó que  “un camión de soja no puede seguir saliendo por camino de tierra. Eso tiene que cambiarse”.

El segundo proyecto habilita a la provincia a emitir bonos en los mercados internacionales por mil millones de dólares, lo que permitirá “blindar todo este plan de obra pública y no tener ninguna duda de que lo vamos a poder terminar concretando”, explicó.

Scaglia señaló que estas iniciativas no solo permitirán continuar con las obras en marcha, sino también avanzar con proyectos aún sin financiamiento asignado, como el sistema penitenciario, nuevas estaciones policiales, obras hospitalarias, educativas y viales. “Nos estamos proponiendo construir en cuatro años la misma cantidad de celdas que se hicieron en cien”, ejemplificó.

Para Scaglia, Nación debería replicar a Unidos por el Cambio

Críticas a Nación

Durante la entrevista, la vicegobernadora cuestionó con dureza el retiro del Estado nacional de la obra pública. “Para el gobierno nacional, la obra pública es sinónimo de corrupción. Y eso es una mirada errada”, afirmó y agregó que “en Santa Fe estamos haciendo obra pública sin corrupción. Es posible y es necesario”.

También cargó contra el esquema actual de coparticipación y remarcó que  “un ticket de 10 mil pesos tiene 1.800 de impuestos nacionales y 200 de provinciales. Con esos 200 tenemos que dar seguridad, educación y justicia. La Nación, con los 1.800, no nos da nada”.

“Santa Fe tiene con qué”

Scaglia destacó que Santa Fe puede salir a buscar financiamiento porque mantiene una deuda baja y una administración responsable. “Somos una provincia con cuentas ordenadas. Nunca renegociamos una deuda internacional ni emitimos cuasimoneda”, enfatizó.

Finalmente, aseguró que estas decisiones permitirán sostener el desarrollo provincial, incluso en un contexto adverso: “Hoy hay una ventana de oportunidad en el mundo, y si la Nación no lo hace, Santa Fe sí lo puede hacer”.

Audio: Escucha la entrevista con Gisela Scaglia

Fuente: LT10