En diálogo con LT10, Eduardo Elizalde, médico veterinario y secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), expresó su preocupación por la nueva disposición nacional que permite la importación de alimentos para consumo personal sin intervención de ANMAT, en el marco de la política de desregulación impulsada por el Gobierno.
La Disposición 3280/2025, publicada en el Boletín Oficial, habilita a que productos como leches de fórmula, condimentos, bebidas y aditivos alimentarios ingresen al país a través del sistema courier —como celulares o ropa— sin necesidad de pasar por controles sanitarios. Según Elizalde, esto implica que “los ciudadanos consumirán esos productos bajo su propia responsabilidad”, ya que no existe garantía sanitaria sobre su composición ni cumplimiento de normas locales.
El funcionario provincial explicó que esta medida, aunque limitada a uso personal y con prohibición de venta, se suma a un contexto más amplio de desregulación iniciado con el Decreto 35/2025, que autoriza incluso la importación de alimentos para comercialización sin exigir el cumplimiento del Código Alimentario Argentino. “Esto habilita una competencia desleal con los productores nacionales y pone en riesgo la salud pública”, remarcó.
Elizalde advirtió que no todos los países tienen normativas equivalentes. Por ejemplo, los límites de gluten, sodio o plomo en productos como conservas o alimentos libres de TACC varían de un país a otro. “Sin una armonización regulatoria, permitir el ingreso de estos productos sin control rompe el sistema de protección al consumidor que construyó la Argentina”, explicó.
Desde la ASSAL y junto a otras autoridades sanitarias del país —incluida CABA—, se presentó en febrero una nota al INAL y a la Secretaría de Regulación de la Nación para solicitar una reunión urgente. “Hasta ahora no obtuvimos respuesta”, lamentó Elizalde.
El funcionario también mencionó la reciente declaración de gobernadores del Litoral, firmada el 28 de abril en Resistencia, donde manifestaron su preocupación por estas medidas. “Pasamos de un extremo a otro: antes se controlaba todo, ahora no se controla nada. Y eso, en salud pública, es un riesgo grave”, cerró.
¿Qué alimentos se pueden traer desde el exterior?
Según la disposición vigente, se habilita el ingreso —sin intervención de ANMAT— de:
- Alimentos con fines médicos específicos y de uso compasivo.
- Productos alimenticios para consumo personal adquiridos vía courier.
- Alimentos provenientes de donaciones.
En todos los casos, queda prohibida la comercialización o uso con fines de lucro. Solo podrán ser utilizados para consumo propio.
Los envíos estarán limitados a:
- Tres unidades de una misma especie por envío.
- Un máximo de 50 kilos por paquete.
- Un valor total de hasta 3.000 dólares por envío.
- Hasta cinco envíos al año por persona.