Economía - Maquinaria e industria

Viernes 16 de Mayo de 2025 - 11:02 hs

El primer importador de maquinarias agrícolas usadas es santafesino

Franco Bosso, dueño de Distribuidora Italia en Armstrong, habló con LT10 y explicó por qué su empresa fue la primera en ingresar maquinaria agrícola usada al país. “Antes que importador, soy industria nacional”, afirmó.

Actualizado: Viernes 16 de Mayo de 2025 - 11:06 hs

En medio de la polémica por la apertura a la importación de maquinaria agrícola usada, Franco Bosso (empresario del Parque Industrial de Armstrong, en el sur santafesino) se convirtió en el primer industrial del país en concretar una operación bajo esta nueva normativa. En diálogo con LT10, explicó su posición frente a las críticas del sector.
 
“Antes de ser importador, somos industria nacional hace 12 años. Estoy totalmente de acuerdo con el reclamo de que hay que tener cuidado con las importaciones. Yo soy parte de eso”, expresó Bosso. Y agregó: “Las traigo, les pongo un trabajo encima y después las vendo. Hay mano de obra y calificación en el proceso”.
 
Pullaro y la Mesa de Enlace acordaron una agenda productiva

Bosso detalló que el proceso comenzó antes de la derogación del CIBU (Certificado de Importación de Bienes Usados): “Empezamos en marzo del año pasado y logramos que nos aprobaran la primera unidad en enero. Hoy ya está abierto para todos, pero nosotros fuimos los primeros porque teníamos experiencia y veníamos gestionando con documentación y revisiones”.

Sobre los temores del sector metalmecánico, el empresario aseguró que la maquinaria que se importa tiene aranceles: “Tiene un piso de entre 25% y 35%, más impuestos, fletes, despachos y gastos de puerto. Se termina equiparando el precio. A diferencia de países vecinos donde no hay aranceles, acá todavía hay una defensa para la industria”.
 
Consultado por la mirada de sus colegas, fue tajante: “Estoy en una sociedad donde todos somos industriales. Nadie me hizo reproches. Lo vieron sano. Hacer las cosas bien no es desleal”.
 
Su grupo empresario, que incluye la reacondicionadora Italia Maquinarias y la distribuidora de repuestos, emplea a 35 personas. “Competimos con repuestos chinos y cada vez nos achican más el margen. Tenemos que seguir reestructurándonos para no quedar fuera del negocio”, advirtió.
 
Y cerró con una reflexión sobre la realidad productiva: “Podemos ser un reloj suizo puertas adentro, pero si no nos dan condiciones, la presión empresarial cada vez es más alta y eso nos deja afuera”.

Audio: Escucha a Franco Bosso

Fuente: LT10