Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral trabajó estos últimos tres años en un proyecto pionero que busca reducir las infecciones mamarias de vacas causadas por Staphylococcus aureus, una de las principales responsables de mastitis en el sector lechero y que genera importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El objetivo central del proyecto, que inició en septiembre de 2022 y culmina este mes, es evaluar la eficacia de esta vacuna experimental en establecimientos lecheros regionales. La iniciativa cuenta con la colaboración del INTA y de tres productores locales, cada uno con rodeos de entre 150 y 200 animales, quienes aportaron muestras y datos necesarios para el desarrollo del estudio. Para explicar cómo trabajaron visitaron El quinto elemento Carolina Veaute y Cecilia Camussone, docentes investigadoras de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.
Innovación
La vacuna es innovadora porque usa proteínas del mismo microorganismo, que representan las principales armas para causar infección. Estas proteínas, junto con un adyuvante especial en forma de liposomas, ayudan a que el sistema inmunológico del animal reconozca y ataque el bacteria de manera efectiva. Los investigadores esperan que esta formulación active el sistema inmunitario de las vacas de manera fuerte y duradera, protegiéndolas contra diferentes cepas de S. aureus, sin importar cuál de ellas cause la infección en cada establecimiento.
El proyecto no solo apunta a ofrecer una herramienta efectiva para reducir la prevalencia de mastitis bovina, sino que también representa un avance en la lucha contra el uso excesivo de antibióticos, promoviendo estrategias preventivas y sostenibles para la salud animal y la calidad del producto. La innovación de esta vacuna, desarrollada enteramente por un equipo local, podría consolidarse como una alternativa regional e incluso nacional para el control de S. aureus en el sector lechero.