Política - Celulares en aulas

Martes 05 de Agosto de 2025 - 09:13 hs

Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas

El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.

Actualizado: Martes 05 de Agosto de 2025 - 09:19 hs

00:00

El senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, presentó un proyecto de ley para actualizar el uso de celulares en las instituciones educativas de la provincia de Santa Fe. El objetivo central es dar un marco legal que se ajuste a la realidad actual y permita el uso pedagógico de los dispositivos móviles, al tiempo que se establecen límites claros: “recreos sin pantalla”, señaló.

Actualmente, rige una ley provincial sancionada en 2016 que prohíbe el uso de celulares en las escuelas, pero esa norma, según Garibaldi, no se condice con lo que ocurre en la práctica: “Algunas escuelas los permiten, otras no. Algunos profes quieren usarlos, pero no saben cómo. Entonces, ahí tenemos el problema”.

Revelaron cuánto tiempo pasan los argentinos usando dispositivos móviles

En diálogo con LT10, el legislador explicó que el 80% de los estudiantes santafesinos llevan sus celulares a clase y los utilizan, pero no para fines educativos. “Es un problema también para las familias, para los chicos y para los docentes. Tenemos por un lado la ley, y por otro la realidad. Pensemos cómo lo mejoramos”.

Garibaldi propone que el uso se habilite de forma progresiva y según el nivel educativo:

  • En nivel inicial y primaria baja: sigue prohibido.
  • En sexto y séptimo grado: se permitiría su uso solo con fines educativos.
  • En secundaria: uso pedagógico en clase, pero no durante los recreos.
  • En nivel superior: uso libre, dado que se trata de estudiantes mayores de edad.

“No estamos diciendo que todos los chicos lleven el celular al aula. Lo que decimos es que es una realidad. Abordémosla con reglas claras, donde no le tiremos la pelota a los docentes para que hagan lo que puedan”, argumentó.

Además, advirtió sobre los riesgos del uso no regulado, como el acceso a apuestas online y la ludopatía digital en menores. “Cuando le damos la espalda, tenemos las apuestas online de los chicos, tenemos la ludopatía. Chicos que se la pasan con jueguitos y gastando plata, tiempo. Eso hay que trabajarlo, y ¿qué mejor lugar que en las escuelas?”.

Consultado sobre la conectividad en las escuelas, el senador fue claro: “No, de ninguna manera todas tienen acceso a Internet. Es una de las desigualdades que tenemos en Santa Fe. Se evidenció con la pandemia. Hay escuelas que están mejor preparadas y otras que no”.

El proyecto, que ingresó recientemente al Senado, establece que la normativa entrará en vigencia 90 días después de su sanción. Pero Garibaldi insiste en que este proceso debe darse en consenso: “No queremos imponer nada, pero tampoco queremos seguir con la inercia. Esto tiene que implementarse en acuerdo con el Ministerio, las escuelas, los docentes y las familias”.

Audio: Escucha la entrevista con Julio "Paco" Garibaldi

00:00

Fuente: LT10