Política - Reestructuración estatal

Jueves 19 de Junio de 2025 - 10:50 hs

El Gobierno fusiona organismos geocientíficos y achica el INA

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo unificó el INPRES y el SEGEMAR, y transformó el Instituto Nacional del Agua en una unidad organizativa. Buscan reducir gastos y personal.

El Gobierno nacional oficializó este miércoles una nueva medida en el marco de su plan de ajuste del Estado. A través del Decreto 396/2025, se resolvió fusionar el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), y transformar el Instituto Nacional del Agua (INA) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Obras Públicas.

Según el Ejecutivo, el objetivo de esta decisión es “disminuir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público”, en línea con el proceso de reestructuración que lleva adelante la administración de Javier Milei.

Incertidumbre por el futuro del Instituto Nacional del Agua

La medida se fundamenta en un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que alertó sobre el aumento en la cantidad de personal en organismos descentralizados, pasando de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024.

En ese contexto, el Gobierno argumentó que el INPRES y el SEGEMAR compartían competencias técnicas y áreas de trabajo como la geociencia, el análisis del subsuelo, la prevención de desastres naturales y la formulación de estándares regulatorios. La fusión, según se indica, permitirá “centralizar capacidades técnicas, aprovechar infraestructura existente y potenciar el desarrollo de conocimiento aplicado a los riesgos naturales”.

Por su parte, el Instituto Nacional del Agua (INA) dejará de ser un ente autónomo y pasará a funcionar como una unidad organizativa bajo la Secretaría de Obras Públicas. Desde el Gobierno explicaron que la decisión busca “simplificar la estructura, mejorar la eficiencia organizacional y promover el uso racional de fondos públicos”.

En resumen, la reestructuración busca achicar el Estado, eliminar “duplicaciones” técnicas y administrativas, y concentrar recursos en estructuras más compactas, en línea con la política de “motosierra” que impulsa el oficialismo.

Fuente: LT10 - Rosario 3