Interés General - RECONOCIDO POR LA UNL

Jueves 12 de Junio de 2025 - 10:02 hs

Gabriel Rabinovich, el científico argentino que lidera la lucha contra el cáncer

Esta semana fue galardonado con el doctorado Honoris Causa y se conoció un importante avance en su investigación para el tratamiento contra el cáncer, contra el que lucha hace 30 años.

Actualizado: Jueves 12 de Junio de 2025 - 11:04 hs

Gabriel Rabinovich es cordobés, Doctor en Ciencias Químicas y trabaja desde hace 30 años en la Universidad Nacional de Córdoba y en colaboración con otras instituciones científicas públicas y privadas para el desarrollo de terapias que ayuden a mejorar los tratamientos contra el cáncer. Se desempeña en el CONICET, es Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Organización Europea de Biología Molecular, entre otras. Esta semana fue galardonado con el Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral. Además, en las últimas horas, se conoció un avance muy importante en una de sus investigaciones para inhibir el avance de las células cancerígenas en el cuerpo.

“El hallazgo comienza hace aproximadamente 30 años en la Universidad Nacional de Córdoba, luego continuó en Buenos Aires, en el Hospital de Clínicas y luego en el Instituto de Biología y Medicina Experimental”, explicó Rabinovich en diálogo con LT10. El descubrimiento es la “Galectina 1”, una proteína que inhibe el desarrollo de las defensas del cuerpo para combatir a los tumores.

“Lo que nosotros describimos es que los tumores a medida que se van haciendo más agresivos, más peligrosos, producen y liberan una proteína que se llama Galactina 1, y esta proteína lo que hace es eliminar a los linfocitos T, antes que los linfocitos T eliminen al tumor, como un mecanismo de contraataque”, detalló Rabinovich en El Cuarto Poder. Ante esta situación, el equipo de investigación liderado por el argentino, propuso bloquear esta proteína con un anticuerpo de modo tal que el sistema inmunológico pueda eliminar el tumor.

El descubrimiento fue replicado en las revistas internacionales científicas más importantes del mundo. La importancia radica en el hallazgo de células que son las responsables del efecto de Galectina 1 y que salen de la propia médula ósea del organismo humano. Con el anticuerpo generado por el equipo científico que lidera Rabinovuch se logró reprogramar estas células, ósea, hacerlas buenas nuevamente. En el mismo sentido, el bioquímico detalló que el cáncer al que más responde al anticuerpo es el colorectal, por lo que podría ser un importante avance para frenar el avance de este tipo de tumores, el tercero en frecuencia en seres humanos.

La UNL otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich

“Durante varios años fuimos diseñando un anticuerpo monoclonal, que sería como un antagonista de Galectina 1, que cuando es inyectado la neutraliza, la contrarresta en el microambiente y de este modo estas células ya no se transforman en malas y hay un sistema inmunológico que puede eliminar el tumor”, concluyó el científico.

Hasta ahora el desarrollo fue aplicado a modelos experimentales, en animales de experimentación, denominada fase preclínica, y en este momento se está trabajando para aplicarlo a pacientes con cáncer colorrectal.

Preocupación por el estado de la ciencia

En este marco, Rabinovich también expresó su preocupación por lo que ocurre con la ciencia argentina: “Me genera mucha preocupación esto, porque no solamente hay desfinanciación, sino hay un cierto hostigamiento a la comunidad científica que no tiene razón de ser”, afirmó.

“Yo conozco no sólo nuestro trabajo, sino el de muchísimos colegas que hacen un esfuerzo enorme y son muy reconocidos mundialmente. Entonces me parece que tiene que haber este muchísimo más apoyo”, consideró Rabinovich, en momentos donde el presupuesto científico y universitario está en franco retroceso en el marco del ajuste implementado por el gobierno nacional.

El químico cordobés también destacó su “cariño” por la Universidad Nacional del Litoral, con la que trabajó en colaboración durante muchos años junto a Hugo Ortega, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza. En este caso, la institución santafesina ayudó en las etapas preclínicas con los animales de experimentación.

También agradeció al rector Enrique Mammarella por el reconocimiento: “Fue realmente algo muy importante en este momento justamente que estamos viviendo, así que agradecer a toda la comunidad de Santa Fe, al gobernador que me recibió, y bueno, ya me he comprometido a venir mucho más seguido y tengo un cariño muy muy especial por todos los santafesinos”, concluyó.

Audio: Gabriel Rabinovich

Fuente: LT10