La incorporación del joven argentino como piloto titular de Alpine generó un renovado entusiasmo en el país, especialmente tras su participación con Williams en las últimas nueve fechas del campeonato anterior. Sin embargo, ese fervor también ha dado lugar a una minoría de fanáticos que han cruzado los límites del respeto en redes sociales.
El último fin de semana, Yuki Tsunoda, piloto de Red Bull, fue blanco de comentarios negativos en sus plataformas sociales luego de expresar su enojo con Colapinto por una maniobra en los entrenamientos libres. Situaciones similares ocurrieron con Jack Doohan, a raíz de una historia falsa publicada por una cuenta paródica, en la que se atribuían a su padre, Mick Doohan, supuestas burlas hacia Colapinto tras su accidente en la clasificación de Imola.
Frente a esto, la escudería Alpine, la FIA y la propia Fórmula 1 salieron a condenar el abuso en línea, instando a las plataformas digitales a tomar medidas concretas para prevenir estos comportamientos.
En la previa del Gran Premio de Mónaco, Colapinto se expresó nuevamente sobre el tema:
“He recibido mucho hate desde mi paso por la Fórmula 2. Es parte del deporte, pero como atletas debemos enfocarnos en lo que está en nuestras manos. No podemos controlar el comportamiento de todos, pero sí podemos promover el respeto mutuo”, declaró ante los medios, incluido Motorsport.com.
El piloto reconoció que intenta influir positivamente sobre su entorno más cercano:
“Trato de calmar a quienes puedo controlar, que son mis fans. Sé que algunos reaccionan con demasiada pasión o incluso agresividad, pero intento dar siempre lo mejor de mí y transmitir un mensaje de respeto.”
Sobre el incidente con Tsunoda, Colapinto asumió la responsabilidad:
“Entiendo su enojo. Si a mí me hubieran bloqueado de la misma manera, también me habría molestado. Yuki tenía razón en estar enfadado. Lamento que haya recibido críticas por algo que, desde mi punto de vista, fue completamente comprensible.”
Finalmente, Colapinto reflexionó sobre el rol que deben asumir tanto deportistas como aficionados:
“Esto no es exclusivo del automovilismo. En todos los deportes, los fanáticos deben comportarse mejor. Nosotros, como parte del deporte, también tenemos la responsabilidad de promover una actitud respetuosa. Se trata de disfrutar el espectáculo, en la pista o por televisión, sin caer en actitudes negativas o irrespetuosas.”