El legislador del Frente Amplio por la Soberanía, Fabián Palo Oliver, solicitó que se deje sin efecto “lo establecido en la resolución 023/25 por la cual se dispone el nuevo régimen de servicio complementario de IAPOS, estableciendo aumentos del 100% para sus afiliados, incluso, en el caso de voluntarios, adherentes y organismos adheridos como municipios y comunas, a un incremento del 150%”.
“En dicha disposición, IAPOS establece nuevos valores para los aportes que posibiliten el acceso al mencionado servicio complementario y una nueva modalidad, por cuanto pasa de ser un aporte fijo a ser uno porcentual, disponiendo una base de $20.000, de acuerdo a la siguiente escala:
- Afiliado titular (sin grupo familiar a cargo): 20% de los aportes a la obra social
- Afiliado titular + 1 integrante: 25% de los aportes a la obra social
- Afiliado titular +2 o más integrantes: 30% de los aportes a la obra social.
En el caso del afiliado voluntario, afiliado por sistema abierto o por organismos adheridos (Municipalidades y Comunas) se establece un monto de $ 25.000 por cada uno.
Este nuevo régimen comienza a regir a partir de mayo/25 para los activos y en junio/25 para los pasivos”, aseguró Palo Oliver en los fundamentos del proyecto.
Por LT10, el diputado argumentó que "la cuenta de IAPOS Solidario, diferente a su cuenta principal, es superavitaria, no genera déficit actualmente. En diciembre de 2024, IAPOS tuvo un superávit de 14.000 millones de pesos y en enero de 2025 tuvo un déficit de 11.000 millones de pesos. Creemos que se está aspirando fondos de la cuenta solidaria para destinarla a la cuenta principal o bien se le está dando otra utilidad".
En segundo lugar, manifestó que "es un incremento sumamente desproporcional.En los últimos 16 meses, IAPOS implementó lo que aporta cada uno de los afiliados en casi 900%, sin embargo los incrementos salariales han sido del 119%. Hay una situación injusta, los salarios de los trabajadores públicos pierden cada vez más poder adquisitivo".
Finalmente, Palo Oliver dijo que la iniciativa de su espacio busca que los trabajadores y la ciudadanía "sepan lo que pasa en la obra social, aunque no somos muy optimistas, pediremos mañana el tratamiento sobre tabla y pretendemos que se de marcha atrás con lo dispuesto en esta resolución"
"Además, pretendemos que las autoridades den explicaciones en la Cámara Baja sobre la situación real de la obra social"", culminó el legislador.