El sábado 24 de mayo, Unión vivirá una jornada clave: sus socios irán a las urnas para elegir entre la continuidad de Luis Spahn al frente del club, o un nuevo comienzo de la mano de Héctor Desvaux, que llega con el respaldo de la oposición unida. La cuenta regresiva electoral se acelera, y con ella emergen los principales ejes que definirán la elección: liderazgo, deuda, estilo de gestión y futuro deportivo.
¿Qué preocupa a Desvaux?
El candidato opositor dejó en claro que su mayor inquietud es el estado en que podría asumir el club: “Lo que me asusta es cómo voy a recibir Unión”. En relación a las cuentas, fue claro: “Si Spahn demuestra que se le debe, se le va a pagar. Yo honro las deudas”. Pero más allá del plano económico, el mayor foco estuvo en la necesidad de un recambio dirigencial: “Todo necesita una renovación. Nadie se beneficia con una conducción tan presidencialista y prolongada”.
Con un equipo conformado por dirigentes jóvenes y con experiencia, Desvaux propone un cambio cultural en la gestión del club, apostando a abrir los espacios de participación. *“Muchos socios pedían unidad. Bueno, ahora la tienen”, subrayó.
¿Qué defiende Spahn?
El actual presidente, que buscará extender a 20 años su ciclo dirigencial si resulta reelecto, salió al cruce con un mensaje directo: “Me preocupa la inexperiencia y las alianzas. Las alianzas terminan mal, ya pasó en el país y también en el club”.
Spahn apeló a su experiencia y a los logros alcanzados como principal capital político. “Nosotros no vinimos a hacer lo que quisimos, sino lo que pudimos. Espero que la gente valore lo que hicimos”, expresó. Y fue más allá al hablar de futuro: “Queremos dejar el terreno listo para una conducción joven y sólida en 2028”.
¿Por qué deberían votarlos?
Ambos candidatos ensayaron su mensaje final de campaña:
-
Desvaux: “Venimos a proponer un cambio que saque a Unión de la mediocridad de estos 15 años. No hemos crecido en infraestructura ni en logros deportivos. Unión merece más y vamos a ir a buscarlo”.
-
Spahn: “Somos los más capacitados para concretar los sueños de los unionistas. Queremos una transición política ordenada y preparar el terreno para un futuro sólido”.
Un club, dos caminos
Las urnas del próximo sábado decidirán si Unión mantiene su modelo de gestión actual o si inicia un nuevo ciclo institucional.
En un clima de campaña donde, por momentos, los cruces dejaron paso al debate de ideas, el desafío será que el día después encuentre al club unido, cualquiera sea el resultado.