En la previa del partido de Copa Sudamericana ante Mushuc Runa, que terminó en una nueva frustración para Unión con la derrota por 1-0 en el 15 de Abril, el equipo Diez en Deportes de LT10 aprovechó la presencia masiva de hinchas para tomar el pulso electoral del club, a tan solo días de los comicios del 24 de mayo, en los que se definirá el nuevo rumbo institucional de la institución.
La metodología fue sencilla: recorrer las inmediaciones del estadio con una consigna clara para los socios presentes. La pregunta fue directa: ¿A quién vas a votar en las próximas elecciones? ¿A Luis Spahn (Todos por Unión) o a Héctor Desvaux (Encuentro Unionista)?
El resultado sorprendió y alimentó el debate en los pasillos del club:
-
35 socios dijeron que votarán a Desvaux
-
34 optaron por Spahn
-
14 prefirieron no responder o dijeron que no les interesaba votar
Un empate técnico que refleja tensión e incertidumbre
El resultado de la encuesta representa un empate técnico, imposible de ignorar: Desvaux (35 votos) y Spahn (34), con apenas una diferencia mínima de un voto entre ambos candidatos. Más allá de que la muestra no es representativa desde un punto de vista estadístico, sí refleja el estado de polarización y la paridad con la que los socios viven estas elecciones.
Además, el hecho de que 14 socios hayan optado por no revelar su voto o mostrarse desinteresados habla también de una porción del padrón que aún podría inclinar la balanza para cualquiera de los dos espacios.
Spahn y Desvaux, dos modelos en disputa
Luis Spahn va por un nuevo mandato tras 15 años de gestión ininterrumpida, bajo la bandera de Todos por Unión, con el peso de las críticas por promesas incumplidas en infraestructura, el desgaste dirigencial y la falta de transparencia económica.
Del otro lado, Héctor Desvaux, cabeza visible de Encuentro Unionista, representa la unidad total de la oposición, con una propuesta que busca renovar el club desde una gestión que promete “orden, claridad y modernización”.
Un padrón con 12.529 votantes habilitados
Vale recordar que la Junta Electoral del club oficializó recientemente que 12.529 socios estarán habilitados para votar el próximo sábado 24 de mayo. La participación de ese padrón será clave en un escenario donde cada voto puede definir la elección.
El clima electoral ya se vive en la calle
Más allá de las encuestas, la política se instaló de lleno en el día a día del club. Las charlas entre socios, los debates en redes sociales y hasta los murmullos en la tribuna reflejan que Unión no solo se juega el futuro deportivo, sino también una definición institucional clave para su rumbo en los próximos años.