Con el objetivo de optimizar el tratamiento de residuos y reducir su impacto ambiental, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe firmó esta semana dos nuevos convenios con consorcios de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). Se trata de acuerdos con los consorcios Microregión 1A (Villa Ocampo - Obligado Norte) y Microregión 1E (Romang), que implican una inversión provincial superior a los $385 millones y un alcance directo sobre más de 65 mil habitantes.
En el caso de Villa Ocampo, el convenio contempla una inversión de $350 millones y prevé el desarrollo de un plan de trabajo en cuatro etapas, que incluye el acondicionamiento de la celda de disposición final, la ampliación del complejo ambiental, el cierre definitivo del basural a cielo abierto, la puesta en marcha de la planta de clasificación y la compra de maquinaria específica. Durante el acto de firma, el ministro Enrique Estévez destacó: "Estos convenios son un ejemplo de que cuando el Estado provincial se organiza con los gobiernos locales, de abajo hacia arriba, los resultados llegan". Lo acompañaron el intendente Cristian Marega, autoridades locales y representantes de las localidades de Las Toscas, Florencia, Villa Guillermina, Villa Ana, Tacuarendí, San Antonio, El Rabón, Arroyo Ceibal y El Sombrerito.
En Romang, en tanto, la inversión asciende a $35 millones y se enfocará en consolidar la integración de las comunas en políticas de gestión de residuos. También se mejorará la planta de clasificación y se implementarán nuevas estrategias de tratamiento. En la firma participaron el intendente Sergio Ramseyer; el presidente comunal de Colonia Durán, Sergio Silvestri; y representantes de Alejandra y Los Laureles.
Una política ambiental con alcance provincial
La consolidación de los consorcios Girsu es uno de los pilares de la estrategia ambiental del Gobierno de Santa Fe. En los últimos 18 meses, se destinaron más de $2.000 millones a iniciativas vinculadas a la gestión integral de residuos, con acciones orientadas al cierre de basurales, la mejora de plantas, la disposición final y la separación en origen.
Durante 2024 se firmaron convenios con consorcios encabezados por Firmat, Venado Tuerto y San Jerónimo. En lo que va de 2025 ya se sumaron Villa Gobernador Gálvez, Sunchales y ahora Villa Ocampo y Romang. Próximamente se espera la incorporación del consorcio Intercuencas, con cabecera en Casilda, ampliando aún más el alcance del programa.
Gestión integral de residuos sólidos urbanos
Reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y el tratamiento de residuos es una de las prioridades del Ministerio de Ambiente. En ese sentido, en los últimos 18 meses se destinaron más de $ 2 mil millones a acciones vinculadas a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, que es un pilar de la política ambiental de la provincia.
Uno de los ejes de esta estrategia es el fortalecimiento de los consorcios Girsu, que agrupan a varias localidades para gestionar los residuos de manera conjunta. El fortalecimiento de la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía es un factor central para abordar uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la provincia.
Durante 2024, se firmaron los convenios de los Girsu que tienen como ciudades cabeceras a Firmat, Venado Tuerto y San Jerónimo. En el 2025, además de estos dos convenios, ya se firmaron los correspondientes a los consorcios de Zona Sur (Villa Gobernador Gálvez) y Sunchales y se prevé sumar al consorcio Intercuencas (Casilda), lo que permitirá ampliar el alcance de la estrategia provincial de gestión de residuos.