Las bajas temperaturas ya se hacen sentir y con ellas llega la temporada de enfermedades respiratorias. En diálogo con LT10, el médico Martín Maílo, neumonólogo y alergólogo, advirtió que el invierno es una época crítica para virus como la gripe, el COVID-19 y el sincicial respiratorio.
“Cuando bajan las temperaturas, tenemos varios problemas que se combinan. El más importante es la circulación viral”, explicó Maílo, quien además hizo hincapié en que las personas con enfermedades preexistentes, como EPOC, asma, patologías cardíacas, obesidad mórbida o diabetes, deben estar bien controladas. “Estos cuadros virales muchas veces no son graves en sí, pero pueden descompensar una condición crónica mal manejada, y ahí es donde está el riesgo real”, detalló.
El profesional también respondió consultas de oyentes, como qué hacer si se tiene un viaje planeado. Recomendó tener al día las vacunas locales y consultar por vacunas especiales en caso de viajar a zonas tropicales. Además, pidió no subestimar al COVID: “Sigue existiendo y puede ser grave, sobre todo cuando se combina con otras enfermedades”, advirtió.
Frente a este escenario, remarcó la importancia de sostener medidas simples y efectivas: lavarse las manos, ventilar ambientes y evitar el contacto con personas enfermas. “Son recomendaciones que aprendimos en la pandemia, y siguen vigentes”, sostuvo.
La importancia de vacunarse
Para Maílo, la vacunación sigue siendo la herramienta principal para evitar complicaciones. “La mejor prevención que tenemos contra estos virus es vacunarse. Aún estamos a tiempo de hacerlo”, insistió.
Detalló que actualmente pueden aplicarse cuatro vacunas diferentes: gripe, COVID, neumococo y virus sincicial. “Pueden aplicarse juntas o con cierta separación. Lo importante es recibirlas. Están aprobadas, son seguras y nos protegen”, aseguró.
Además, aclaró que no todas son gratuitas: las del calendario nacional (como gripe y COVID) son sin costo para los grupos de riesgo, mientras que otras pueden estar cubiertas por obras sociales, según cada plan.
“Hay gente que va y se pone tres o cuatro vacunas en una misma consulta. No hay problema. Está demostrado que se puede y que es beneficioso. Lo importante es que el organismo esté preparado para enfrentar los virus del invierno”, dijo el médico.
¿Quiénes deben vacunarse?
El doctor detalló que los grupos de riesgo para enfermedades respiratorias son:
-
Niños pequeños
-
Mayores de 65 años
-
Embarazadas
-
Personas con enfermedades cardiológicas, respiratorias graves o inmunodeficiencias
-
Pacientes con obesidad mórbida
-
Quienes toman corticoides de forma prolongada
“Estas personas deben vacunarse contra la gripe, el COVID y otras patologías como el neumococo”, insistió Maílo. También explicó que “las vacunas son distintas entre sí y se pueden aplicar juntas sin inconvenientes”, aunque se intenta separarlas para identificar efectos adversos si los hubiera.
¿Qué más se puede hacer?
Maílo subrayó que la vacunación debe complementarse con medidas sencillas pero efectivas:
-
Ventilar los ambientes
-
Lavarse las manos frecuentemente
-
Evitar el contacto cercano con personas enfermas
“Son las mismas recomendaciones que aplicábamos durante la pandemia. Siguen siendo útiles hoy, especialmente para proteger a los más vulnerables”, afirmó.