El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, criticó duramente la política educativa del gobierno provincial tras la difusión de los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura. En dialogo con la prensa, cuestionó la metodología utilizada y señaló que los datos difundidos no reflejan el verdadero nivel de lectura de los estudiantes.
“No es que no saben leer. No aprobaron una evaluación con una metodología que es cuestionable”, dijo y agregó que “se obligaba a que un alumno de segundo grado, de manera individual, lo saquen de su aula, lo lleven a otro salón, con una maestra desconocida, frente a un grabador, y que en un minuto leyera una serie de palabras que nunca había visto”.
Para Alonso, los resultados son consecuencia de decisiones unilaterales. “Hay un plan de alfabetización que no se discutió con los docentes, que somos los que alfabetizamos todos los días en las aulas”, subrayó. Y resaltó que “el gobierno impone políticas sin diálogo. Cuando cierra la discusión, estos son los resultados”.
Además, sostuvo que las decisiones pedagógicas actuales responden a intereses externos: “La política educativa se basa en definiciones tomadas por empresas que se exportan a las escuelas. Pero quienes no fueron consultados son justamente los maestros, los que conocen la realidad del aula y la comunidad educativa”.
Respuesta a Bastía por la paritaria
Alonso también respondió a las recientes declaraciones del ministro de Gobierno, Fabián Bastía, quien acusó al gremio de “no conocer ni el color del guardapolvo”.
“Lo que les molesta es que en AMSAFE las decisiones no las toma un dirigente, las toman las y los trabajadores votando. Eso es lo que duele, que hay democracia sindical”, replicó.
Además, apuntó directamente contra la política salarial del Ejecutivo: “Desde el 4 de enero el Gobierno no dialoga con los docentes. Cerró la paritaria por decreto, impuso una propuesta y no aceptó discutir cláusulas de actualización ni el pago de la deuda a activos y jubilados”.
“El Gobierno está dinamitando el ámbito paritario, que es una herramienta creada por ley. Está eligiendo el camino de la imposición, no el del consenso ni el de la democracia”, sostuvo Alonso. Y concluyó: “¿Qué calidad educativa se puede construir con maestras por debajo de la línea de pobreza o embarazadas que van a trabajar enfermas por miedo a perder un plus salarial?”.