Salud - Alerta sanitaria nacional

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 11:38 hs

Qué es el fentanilo y por qué Santa Fe prohibió su uso

El potente opioide fue vinculado a un brote mortal en La Plata. En diálogo con LT10, el toxicólogo Mariano Diaz explicó su uso hospitalario y los riesgos. La provincia retiró todos los productos del laboratorio implicado.

 
La provincia de Santa Fe activó un fuerte operativo sanitario y ordenó el retiro inmediato de un lote de fentanilo, tras la alerta emitida por la ANMAT por la presunta contaminación de este medicamento. La medida fue adoptada luego de que se conociera el fallecimiento de nueve pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata, en lo que se investiga como un brote infeccioso relacionado con este fármaco.
 
El fentanilo no es una droga de acceso libre. Según explicó el Dr. Mariano Díaz en diálogo con LT10, su uso está estrictamente limitado a entornos hospitalarios, bajo vigilancia médica y con recetas especiales por triplicado, tal como lo exige la normativa nacional para opioides de alto riesgo. “No cualquier médico puede indicarlo, y mucho menos un paciente puede ir a una farmacia y pedirlo”, remarcó Díaz.
 
Alerta en hospitales de todo el país por el fentanilo contaminado

Este medicamento está indicado para casos de dolor severo o intratable, especialmente en pacientes oncológicos o con fracturas complejas, y también se utiliza en cuidados paliativos y anestesia en cirugías mayores. Sin embargo, por su enorme potencia, debe ser administrado con extrema precaución.

 
 “La potencia del fentanilo es tal que, en dosis mínimas, puede generar depresión respiratoria severa, pérdida de conciencia y, si no se actúa a tiempo, la muerte. Por eso su uso está reservado a profesionales capacitados en entornos controlados”, agregó el especialista.
 
Una sustancia con alto poder adictivo
 
Además del riesgo inmediato por sobredosis o contaminación, el fentanilo —como otros opioides— presenta un alto potencial de adicción, incluso mayor al de la morfina. Díaz recordó que esta droga es la principal responsable de la epidemia de muertes por sobredosis en Estados Unidos, donde se la utiliza también en contextos ilícitos, muy alejados del uso hospitalario.
 
Aunque en Argentina no hay registros oficiales de circulación ilegal a gran escala, el toxicólogo advirtió que los sistemas de salud deben estar atentos a cualquier desviación de estos fármacos del canal institucional.
 
Respuesta sanitaria en Santa Fe
 
Ante la alerta nacional por la partida contaminada del laboratorio HLB Pharma Group, el Ministerio de Salud de Santa Fe reaccionó rápidamente. Primero ordenó el retiro del lote 31202 y, días después, amplió la disposición para prohibir todos los productos del mismo laboratorio en el sistema público de salud.
 
A través del Programa Provincial de Farmacovigilancia, se notificó a todos los efectores de salud, se instruyó sobre medidas de reemplazo y se garantizó la continuidad de los tratamientos mediante la adquisición de medicamentos alternativos de otros laboratorios habilitados.
 
Además, se conformó una mesa técnica especializada para hacer un seguimiento constante del tema, evaluar los riesgos y canalizar nuevas disposiciones si fuese necesario. Todo esto se desarrolla en coordinación con la ANMAT y otras jurisdicciones provinciales.

Audio: Escucha la entrevista con Mariano Díaz

Fuente: LT10