LT10

Martes 05 de Marzo de 2013 - 08:04 hs

La última película de Darín ya recaudó $30 millones y va camino a superar el millón de espectadores

Ricardo Darín es uno de los actores argentinos que más espectadores lleva a los cines (sino el que mas) y por consiguiente uno de los que más plata recauda para las producciones en las que trabaja.

Desde su estreno, el 17 de enero de 2013, “Tesis sobre un homicidio” ya recaudó un poco más de $ 30 millones gracias a los 988.914 espectadores que acudieron a verla a las diferentes salas de cine del país, y se espera que en los próximos días supere la barrera del millón, según los datos aportados por al consultora Ultracine.

Es cierto que el valor de la entrada este año es un poco mayor que el año pasado (el promedio de un ticket para un film que no es 3D está rondando los 45 pesos), pero por ejemplo sus últimos grandes éxitos “Elefante Blanco” que se vio durante todo 2012 alcanzó a juntar 756 mil espectadores con una recaudación de más de $ 18 millones (42 pesos por boleto); y “Un cuento chino” tuvo una taquilla también de más de $ 18 millones, y la fueron a ver 905 mil personas a lo largo de 2011 (25 pesos por boleto). “Tesis sobre un homicidio” se encuentra en cartelera desde hace sólo dos meses.

A la fecha, si se suma la cantidad de dinero recaudado por las películas de Darín desde 1997, se alcanza la cifra de casi $ 155 millones nominales, en pesos corrientes.
Obviamente, el film protagonizado por Ricardo Darín que más dinero ha conseguido por boleterías es “El secreto de sus ojos”, que gracias a sus casi 2 millones y medio de espectadores recaudó $ 35 millones 700 mil.

Siempre teniendo en cuenta que son cifras sin actualizar al índice de inflación, siguen a “Un cuento chino” en la lista de las más taquilleras “Carancho” (2010) de Pablo Trapero que hizo $ 9.961.838 (614 mil personas); “El hijo de la novia” (2001), del realizador Juan José Campanella que en tiempos de la última crisis levantó $ 8.390.558 (1.695 mil personas); “Luna de Avellaneda” (2004), otro golazo con Campanella $ 6.662.194 (1.024 mil personas); “Nueve reinas” (2000), la genial comedia dramática policial de Fabián Bielinsky que desató el fenómeno Darín tanto para el público como entre directores y productores recaudó $ 6.363.357 (la vieron 1.232 mil personas); “La fuga” (2001) de Eduardo Mignona junto a Miguel Angel Solá: $ 4.394.163 (825 mil espectadores); “El aura” (2005) de Fabián Bielinsky, un claro ejemplo de lo que puede un actor exitoso, ya que a pesar de ser una historia intrascendente se llevó $ 4.227.938 (586 mil); “La señal” (2007), su debut como director consiguió $ 3.449.535 (357 mil); “El faro” (1998), también de Mignona, $ 2.034.376 (410 mil); “Kamchatka” (2002), de Marcelo Piñeyro, y junto a Cecilia Roth, $ 2.000.269 (394 mil); “XXY” (2007), de Lucía Puenzo, y otro claro ejemplo de lo que puede una estrella $ 1.805.084 (187 mil); y “Sammy y yo” (2002) con la colombiana Angie Cepeda, $ 859.994 (162 mil espectadores).

Fuente: cronista.com