El desempleo en Argentina subió al 7,9 % en el primer trimestre del año, con un ascenso de 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, informaron este jueves fuentes oficiales.
La tasa de desempleo del primer trimestre se situó además 0,2 puntos porcentuales por encima de la registrada en igual periodo de 2024, que había sido del 7,7 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, en el Gran Santa Fe mostró recuperación. Los índices del Indec fueron del 4,2% para los primeros tres meses de 2025.
Por su parte, el Gran Rosario midió 7,1, casi en consonancia con la pérdida de empleo a nivel nacional.
Otros indicadores también mostraron retrocesos. La tasa de actividad, que mide la cantidad de personas económicamente activas en relación con el total de la población, fue del 48,2%, frente al 48,8% del trimestre previo. Por su parte, la tasa de empleo –es decir, el porcentaje de personas con trabajo– cayó al 44,4%, desde el 45,7% medido a fines del año pasado.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 19, 2025
La tasa de empleo cayó de 45,7% a 44,4% y la de desocupación subió de 6,4% a 7,9% entre el 4° trimestre 2024 y el 1° de 2025. La de actividad fue de 48,2%, sin cambio estadísticamente significativo en la comparación intertrimestral e interanual https://t.co/Nro2ESuxLl pic.twitter.com/qtFKu9OFTu
Al respecto, el secretario de Trabajo de la Provincia, Julio Genesini, dijo a LT10 que "en Santa Fe hubo una política activa de parte del Estado, como es la obra pública, lo que impacta en muchos rubros, y esto contiene bastante el empleo. También hubo tasas preferenciales de crédito para distintos sectores".
También indicó que "se trabajó mucho con empresas y sindicatos, tratando de ir buscando soluciones para que no se produjeran desvinculaciones".
El funcionario resaltó que todo esto se dio en el marco de una situación complicada "porque más allá de que la economía tuvo una estabilización y un repunte en algunos sectores, todavía no arrancó de forma tal que genere un crecimiento sostenido del empleo".