Política - Números preocupantes

Jueves 15 de Mayo de 2025 - 18:13 hs

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Actualizado: Jueves 15 de Mayo de 2025 - 18:27 hs

La exministra de Educación durante el gobierno de Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, Claudia Balagué, afirmó que los números de baja comprensión lectora de los niños santafesinos se revierte con más “inversión y políticas públicas". Al mismo tiempo destacó la importancia de las familias: “El tema de lectura está muy vinculado al nivel educativo de la madre, está estudiado. Si hay libros en las casas y un contacto temprano con la lectura ayuda mucho a mejorar el nivel educativo de los menores”, explicó.

Primera evaluación santafesina de lectura: casi el 40% tiene graves dificultades

El Ministerio de Educación de Santa Fe dio a conocer este jueves los resultados del Plan de Alfabetización con resultados realmente “alarmantes”, según palabras del propio ministro Jose Goity. Allí se conoció que el 38,8 % de los estudiantes tiene graves dificultades de comprensión lectora; un 36 % tiene perfil de principiante y el 25,2 % nivel intermedio fluido.

Balagué consideró que la situación es similar a la que refleja las pruebas Aprender.  En tal sentido, considera que hay que invertir en “formación docente continua, un clima escolar adecuado, infraestrcutura escolar y desarrollo de políticas pedagógicas certeras”. Respecto al papel de la familia, la diputada provincial consideró que las madres en general son “las cuidadoras de los menores y tienen gran influencia en su desarrollo educativo. Que haya un libro en la casa ayuda mucho. La necesidad del vínculo con la lectura en la temprana edad es fundamental”. Por eso también mencionó la importancia de programas que permitan completar la educación de los adultos, ya que hay muchos padres y madres que no finalizaron sus estudios secundarios.

Por último, consideró que el sistema educativo está ante el desafío que presenta el lenguaje audiovisual que “pasó por encima de todo”. Revertir ese proceso, explicó “requiere un esfuerzo de la familia y la escuela en conjunto”.

Audio: Claudia Balagué - Diputada Provincial