El principal promotor del automovilismo sudamericano, Vicar, anunció este miércoles (5) el mayor premio de la historia de TCR, franquicia global que en 2024 realizará 339 carreras en 30 países y cuatro continentes, involucrando a 21 modelos y 12 fabricantes diferentes.
La iniciativa es parte del plan de Vicar de incentivar el automovilismo profesional, que creó una escala evolutiva de competidores comenzando en Turismo Nacional, pasando por Stock Light y, ahora, TCR Sudamérica Banco BRB, con el objetivo de llevar a los mejores pilotos a las Stock Car Pro Series.
Lanzado en 2023, el programa ya ha obtenido resultados sorprendentes: las categorías Turismo Nacional y Stock Light tienen parrillas completas y una lista de espera de pilotos que buscan un lugar en la temporada 2025. Las otras categorías del promotor también tienen parrillas completas: la Stock Car Pro Series, principal competencia de automovilismo del continente, y la BRB Fórmula 4 Brasil Acreditada por la FIA, también con capacidad máxima de pilotos para este año.
Premios para dos campeones — Por un total equivalente a R$ 4.780.000, el paquete anunciado hoy incluye incentivos para dos campeones de la temporada 2025, uno de Turismo Nacional y otro del propio TCR South America Banco BRB. “El campeón o subcampeón de la división TN “A Oversize” tendrá derecho a un lugar exclusivo en el equipo gestionado por el tradicional Grupo FR, de Argentina, en el TCR South America Banco BRB, premio valorado en R$ 1,5 millón”, afirma Lincoln Oliveira, CEO de Vicar.
“El campeón del TCR Sudamérica tendrá como premio el derecho a competir en 2026 con un auto Stock Car Pro, con valor equivalente a R$ 2,5 millones en un equipo indicado por Vicar. Si a eso sumamos los salarios mensuales de R$ 50 mil y R$ 15 mil para estos dos pilotos, respectivamente, llegamos al equivalente a casi R$ 5 millones. Estamos muy orgullosos de poder ofrecer este incentivo, algo que sólo fue posible con el apoyo de nuestros patrocinadores”, destacó Oliveira.
En ambos casos no están incluidos los gastos por colisión, así como los de repuestos y mano de obra. Los pilotos dispondrán del 50% de los espacios en los coches y monos para la venta de patrocinios. Los espacios restantes se asignarán a los organizadores del campeonato.
“El reglamento de la categoría está en fase de aprobación, por lo que pronto tendremos más detalles. Pero ya podemos garantizar que los premios que harán viables las temporadas se entregarán en forma de cesión de autos, inscripciones, neumáticos, servicios de motor y dinamómetro”, explicó Federico Punteri, presidente de TCR Sudamérica Banco BRB.
“Este paquete es un hito importante para TCR South America a nivel global, ya que demuestra nuestro compromiso y determinación por hacer de este campeonato uno de los más grandes del mundo, como ya lo es el Stock Car”, continuó.
En 2024, el TCR Sudamérica Banco BRB reafirmó su condición de principal campeonato internacional del continente, con autos de cinco fábricas: Peugeot, Honda, Toyota, Link & Co y Cupra.
Además de las carreras en Brasil, la versión sudamericana de la categoría también compite en Argentina y Uruguay. Desde su debut en 2021, el TCR continental ya ha coronado a cuatro campeones: el español Pepe Oriola (2021), los argentinos Fabricio Pezzini e Ignacio Montenegro (2022 y 2023, respectivamente) y el brasileño Pedro Cardoso (2024).
Al mismo tiempo, la organización administra el TCR Brasil Banco BRB, que tuvo sus temporadas ganadas por Pedro Cardoso (2024) y su compatriota brasileño Galid Osman (2023). El proyecto de incentivo al automovilismo brasileño impulsado por Vicar debe presentar novedades próximamente, que, además de otras iniciativas, incluirán detalles del paquete TCR South America.