El Ministro de Economía, Pablo Olivares, junto con funcionarios de su gabinete, expusieron el resultado del ejercicio económico 2024, que permitió reducir el déficit del 2023.
Desde Provincia recordaron que el 2023 culminó con déficit; en tanto en 2024 logró revertirse esa tendencia, logrando un ajustado equilibrio en los números de la provincia, que permitió invertir en áreas prioritarias como seguridad, educación y obra pública, además de incentivar al desarrollo productivo, en un año marcado por la recesión.
En tanto, Olivares destacó que Santa Fe tuvo “disciplina fiscal basada en la eficiencia", y que el Estado santafesino logró un “pequeño superávit, pero que sirvió para mitigar el déficit de 2023”.
Asimismo, se expresó sobre la disputa que se originó por los Ingresos Brutos y la crítica de Mercado Libre, y aseguró que Santa Fe está a la vanguardia en lo que la disciplina fiscal y la disminución del endeudamiento: "Somos la provincia con menor nivel de endeudamiento, pero al mismo tiempo marcamos esas cuestiones que afectan a la provincia de Santa Fe, siempre que se vean afectados los intereses de la provincia, se van a decir".
Además, afirmó que la gestión tiene un deber, "irrenunciable, que es defender los intereses de la provincia de Santa Fe, independientemente de cómo lo puede interpretar cada uno de los actores políticos, corporativos o sociales".