Interés General - El el país

Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 18:32 hs

Se perdieron 100 mil puestos de trabajo por el parate de la obra pública

En el caso de Santa Fe, el gobierno de a poco, va reactivando las obras que ellos financiaban. Pero el escenario es de incertidumbre sobre las obras financiadas por Nación.

Verónica Eizmendi es presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe, y en diálogo con LT10 dio detalles sobre la situación actual de la obra pública.

"De 450 mil puestos de trabajo que había el año pasado a nivel nacional, se han perdido unos 100 mil por los parates de las obras con fondos nacionales" explicó Eizmendi. Sin embargo, por el otro lado, aseguró que "en la provincia, la situación es distinta, porque hay voluntad del gobierno de continuar con la obra pública". Por lo que habla de una "situación mixta".

Esto se debe a que en la provincia de Santa Fe, la gestión de Pullaro decidió comenzar a regularizar las deudas con las empresas y reactivar obras que ya estaban activas, "de acuerdo al avance y la situación de cada una".

Contaminación del Paraná: procesan a cuatro exdirectivos y un funcionario de ASSA

Sin embargo, explicó que hay algunas que seguro se van a rescindir ya que sus costos actuales cambiaron y económicamente se torna imposible iniciarlas en estos tiempos.

"Este gobierno le da mucha importancia a lo que son obras de infraestructura para la producción, obras de vivienda, seguridad, y ahora se están licitando algunas escuelas y jardines (...) De a poco, se van reactivando. Los problemas son las que tienen fondo nacionales" concluyó la especialista que habla de una caída del 20% en general en la actividad en los últimos meses.

Por último, aseguran que desde el sector necesitan "una continuidad jurídica. No puede ser que porque cambie el gobierno, cambien las condiciones del contrato que firmamos con el gobierno, no con un partido".

Audio: Verónica Eimendi, presidenta de la Cámara de la Construcción de Santa Fe

Fuente: LT10