El gobierno de Santa Fe continúa avanzando en la propuesta provincial para la creación de un Área de Manejo Integral en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, en conjunto con Parques Nacionales y Aves Argentinas. En ese sentido, este miércoles en Casa de Gobierno, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se llevó adelante una reunión informativa para los legisladores provinciales que integran las comisiones ambientales de ambas cámaras. El objetivo fue brindar detalles del proyecto previo a su tratamiento en la Legislatura.
El encuentro contó con una modalidad de asistencia mixta: estuvieron de manera presencial los diputados provinciales Erica Hynes, Nicolás Mayoraz, Matilde Bruera y Agustina Donnet, y de manera virtual Carlos del Frade y Mónica Peralta. Además, participó la asesora del diputado Alejandro Boscarol, Luciana Storero, y el asesor del bloque de la Unión Cívica Radical Evolución, Lucas Micheloud. Por parte de los senadores participaron presencialmente Hugo Rasetto y Alcides Calvo.
Durante la actividad, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Diputados, Erica Hynes, destacó que sobre el norte santafesino “hay trabajos antiguos, algunos de los años 30 en los Bajos Submeridionales, todo muy bien documentado. Todo ese bagaje de conocimiento está disponible y me alegro mucho que esté integrado a este proyecto. Uno de los desafíos en este caso es la integración de las poblaciones locales, lo cual me alegra mucho que esté previsto desde el Ejecutivo”.
Por su parte, Rasetto destacó el aporte de Aves Argentinas y de Alejandro Giraudo e indicó que el proyecto le parece “maravilloso, no sólo por el fuertísimo mensaje para las generaciones presentes sino por sobre todas las cosas para las generaciones futuras".
Al respecto de la iniciativa, el biólogo, investigador del CONICET, integrante del CIM Jaaukanigás y del INALI, Alejandro Giraudo, destacó que forma parte de “un proceso de muchos años de educación, manuales, documentales, gestiones de gobiernos. Será un paso para que Jaaukanigás logre una calidad ambiental que redundará en mucho desarrollo, pero sobre todo en posibilidades para la gente. Estas acciones tienen que ver con el futuro de hijos y nietos. Si algo valoramos y vamos a luchar es por eso”, finalizó el investigador.
“Creemos que elevar a la categoría de conservación será un paso sustancial para tener la oportunidad de transformar el área en un motor de desarrollo para las comunidades locales, a través del turismo de la naturaleza”, señaló por su parte el director Ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas.
El proyecto
Jaaukanigás es el primer sitio Ramsar sobre el río Paraná (departamento General Obligado) y tiene una superficie aproximada de 492.000 hectáreas, lo que lo ubica como uno de los sitios Ramsar de mayor extensión en Argentina. La propuesta de creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás del Gobierno de Santa Fe contempla una superficie de conservación de 150.000 hectáreas, con cuatro zonas de reservas nacionales ubicadas en Reconquista, Las Garzas, Villa Ocampo y Florencia. La zona contará con su Plan de Manejo donde quedarán establecidos los índices de conservación del área y se encontraría delimitada al Este por el Río Paraná y al Oeste por el Arroyo Paraná Mini.
Trabajo previo
La propuesta forma parte de una serie de acciones que viene impulsando el Ejecutivo provincial con la finalidad de enriquecer el proyecto. En ese marco, la ministra convocó a los presidentes comunales e intendentes de las 14 localidades que integran el Sitio Ramsar y mantuvo encuentros de trabajo con los intendentes de Reconquista, Enrique Vallejos; de Florencia, Rubén Quain; de Villa Ocampo, Enrique Paduan; y con el secretario de la Municipalidad de Las Toscas, Pablo Blanco.
Además, también presentó la propuesta al Comité Intersectorial de Manejo (CIM) Jaaukanigás, los legisladores provinciales Bruera y Giustiani, al Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales y al vice decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista, Santiago Arnulphi, entre otros actores involucrados.
Por otro lado, con el objetivo de obtener un estado de situación preciso del área, se llevó adelante un relevamiento terrestre y acuático en la zona de islas, desde la localidad de Florencia hasta Reconquista. La actividad contó con la participación de equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Parques Nacionales y Aves Argentinas, y estuvieron presentes integrantes del Comité Intersectorial de Manejo del sitio Ramsar Jaaukanigás.