Política - Paso

Miércoles 07 de Agosto de 2019 - 10:21 hs

Los 10 precandidatos que quieren ser presidente

Algunos ya son conocidos y otros irrumpen en la escena política en búsqueda de la Presidencia.

Actualizado: Sábado 10 de Agosto de 2019 - 18:49 hs

Este domingo son las PASO y la Argentina define los candidatos a presidente que competirán en las elecciones generales del 27 de octubre. Son diez los postulantes al cargo.  

Acá te presentamos a los precandidatos que encabezan cada una de ellas y entre los que tendrás que elegir el próximo domingo para pelear en los comicios generales y llegar a ser el próximo mandatario argentino.

Mauricio Macri - Juntos por el Cambio

Mauricio Macri, el actual presidente argentino que va por la reelección. Nació el 8 de febrero de 1959 (60 años) en Tandil, provincia de Buenos Aires.  Estudió ingeniería civil, fue empresario y dirigente de club Boca Juniors entre 1995 y 2008. Ocupó el cargo de diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires entre 2005 y 2007 y jefe de Gobierno porteño por dos períodos (2007-2011, 2011-2015).

Impulsó la conformación de varios frentes políticos,  Propuesta Republicana (PRO) en 2005; Unión- PRO en 2007 y Cambiemos con la cual ganó el ballotage de 2015 y llegó a la presidencia. Actualmente, va por la reelección junto al senador peronista Miguel Ángel Pichetto, dentro del frente Juntos por el Cambio.

 

Alberto Fernández – Frente de Todos

Alberto Fernández nació el 2 de abril de 1959 en Buenos Aires, tiene 60 años. Es abogado y profesor de Derecho Penal y Civil argentino. Fue legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2000-2003) y Jefe de Gabinete durante la presidencia de Néstor Kirchner y Cristina Fernández entre 2003 y 2008, donde presentó su renuncia y fue sucedido por Sergio Massa. 

En agosto de 2011, tras la victoria en las elecciones primarias se declaró oficialista (kirchnerista). Posteriormente se distanció y en 2015, se sumó al Frente Renovador y apoyó la candidatura de Sergio Massa.  En 2017, fue jefe de campaña a senador del exministro del Interior Florencio Randazzo por el Frente Justicialista Cumplir.

En 2018, regresó al kirchnerismo y volvió a acercarse a Cristina. Actualmente, encabeza la lista presidencial junto a la expresidenta por el Frente de Todos, alianza que integra también Sergio Massa que se bajó de la candidatura presidencial para encabezar la lista de Diputados.

 

Roberto Lavagna – Consenso Federal

Tiene 77 años, nació el 24 de marzo de 1942, en Buenos Aires, dentro de una familia de clase media. Se recibió de licenciado en Economía Política en la Universidad de Buenos Aires.

En 2002 fue designado ministro de Economía durante la presidencia de Eduardo Duhalde y posteriormente renovó su cargo en el mandato de Néstor Kirchner  hasta 2005.

En 2007 se postuló a la presidencia por el frente UNA. En 2015, apoyó la candidatura de Sergio Massa por el Frente Renovador.

Actualmente, encabeza la fórmula presidencial de Consenso Federal 2030, junto al gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey.

 

Nicolás del Caño – Frente de Izquierda y de los Trabajadores

Nació el 6 de febrero de 1980 en Córdoba, tiene 40 años.

En 2006, se trasladó a Mendoza para conformar el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), desde 2011 integra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) de orientación izquierda trotskista.

Fue electo en dos oportunidades como diputado nacional (2013 y 2017), cargo que ocupa actualmente. En 2015, se postuló por primera vez para presidente argentino por el FIT quedando en cuarto lugar. Ahora presenta por segunda vez su candidatura presidencial acompañado por la docente y actual diputada nacional, Romina del Plá.

 

Manuela Castañeira – Nuevo Movimiento al Socialismo (MAS)

La candidata más joven con 34 años y la única mujer que se postula al cargo de presidenta. Manuela Castañeira nació el 22 de noviembre de 1984 en Paraná, Entre Ríos. Es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y militante feminista. Impulsora del aborto legal y políticas contra la violencia de género, integra el movimiento Las Rojas.

En 2015 presentó su precandidatura presidencial en la lista del Nuevo MAS. En las legislativas de 2017 fue primera candidata a diputada por Izquierda al Frente una alianza entre su partido y el MST.

Si bien propuso una interna dentro de la Izquierda donde también está Nicolás del Caño, no ocurrió y el espacio Nuevo MAS se presenta por su cuenta con Castañeira como precandidata a presidenta junto a Eduardo Mulhall, un ex obrero metalúrgico.

 

José Luis Espert – Frente Despertar

Nació el 21 de noviembre de 1961, tiene 57 años. Es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, socio de la Asociación Argentina de Economía Política y columnista en La Nación, El Cronista y El País (Uruguay).

Por su trayectoria es consultado por los medios sobre el panorama financiero de Argentina. De tendencia liberal, criticó las políticas económicas de Menem, De la Rúa, Duhalde, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Se presenta como candidato a presidente por el Frente Despertar que es una coalición integrada, entre otros, por el Partido Libertario, la Unión del Centro Democrático, el Partido Nacionalista Constitucional UNIR, y Unite por la Libertad y la Dignidad. Tiene como compañero de fórmula al periodista Luis Rosales.

 

Juan José Gómez Centurión – Alianza Frente Federal NOS

Nació el 16 de mayo de 1958, edad 61 años en la ciudad de Buenos Aires. Es un militar retirado, perteneciente al Ejército Argentino donde alcanzó el rango mayor, ex carapintada.  Es veterano de Malvinas.

Fue director general de la Dirección nacional de Aduanas desde diciembre de 2015 hasta agosto de 2016 y reintegrado en septiembre del mismo año hasta que renunció en octubre 2017.  Posteriormente, en noviembre asumió como vicepresidente del Banco Nación.

En marzo de este año renuncio al cargo y manifestó su intención de presentarse como candidato a presidente por lo que formó el frente político NOS, que se define como un espacio político de derecha republicana. Lo acompaña en la fórmula la abogada y ex diputada nacional Cynthia Hotton.

 

José A. Romero Feris – Partido Autonomista Nacional

Tiene 78 años, nacio en Corrientes el 25 de febrero de 1941. De profesión abogado, fue diputado provincial en 1965 y presidente de la Cámara de Diputados correntina. Gobernó Corrientes entre 1983 y 1987. Fue senador nacional hasta 2001.

A fines de 2018, juntó referentes para reabrir el Partido Autonomista Nacional (PAN) de régimen conservador que gobernó Argentina entre 1874 y 1916. Finalmente, la Justicia le otorgó la personería jurídica y el tradicional partido se presenta a las elecciones presidenciales con la lista encabezada por Romero Feris junto al abogado y docente Guillermo Sueldo.

Alejandro Biondini – Frente Patriota

Nació en Buenos Aires el 12 de enero de 1956, tiene 63 años. Es un político vinculado a agrupaciones políticas nacionalistas. Como el Partido Nuevo Triunfo proscripto en 2009 y Bandera Vecinal habilitado desde 2014.

En 2010, se postuló a jefe de Gobierno de Buenos Aires. En 2013 fue candidato a legislador. En 2017 fue candidato a diputado nacional por el Frente Patriota Bandera Vecinal (alianza entre Bandera Vecinal y Gente en Acción).  El Frente Patriota es integrado por varias fuerzas nacionalistas de ultraderecha y adquirió personería jurídica en mayo de 2019.  El partido es considerado “nazi” y fue cuestionado por la DAIA.

Se presenta como precandidato a presidente junto a Enrique Venturino, ex Teniente Coronel del Ejército Argentino.

Raúl Albarracín – Movimiento de acción vecinal (MAV)

Nació en Córdoba el 20 de febrero de 1960, edad 59 años. Estudió abogacía y trabajó en la empresa Arcor por 17 años en distintos puestos.

Además, fue cofundador del partido Recrear Para el Crecimiento orden Nacional y fue Legislador de la provincia de Córdoba por el PRO en el período 2007- 2011. Se alejó del frente y continúa su carrera política en el Movimiento de Acción Vecinal por el cual se postuló en 2015 pero no superó las internas. Ahora, se presenta por segunda vez como precandidato a presidente acompañado del abogado Sergio Pastore.

Fuente: LT10/Agencias