Economía - conflicto con iapos

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 12:11 hs

Desde febrero no aumentan los aranceles de los Terapistas Ocupacionales

El Colegio de Terapistas Ocupacionales asegura que todo está desfasado, y que además de los costos, Iapos cada vez corre más los plazos de pago.

Desde el Colegio de Terapistas Ocupacionales advierten que sus aranceles quedaron desfasados ya que la última actualización se realizó en el mes de febrero.

Además, aseguran que si bien mantienen el diálogo desde principios de año, los profesionales aún no lograron un aumento acorde a lo que establecen los nomencladores nacionales para las consultas.

Así lo explicó a LT 10, Celeste Della Savia, terapista ocupacional, quien además reconoció que no tienen una fecha cierta para el cobro: "Seguimos manteniendo el diálogo desde principio de año, pero lo que nosotros necesitamos no llega. El último aumento de aranceles que tuvimos fue en febrero, y teniendo en cuenta el contexto inflacionario, todo queda desfasado".

Hospital de Niños: casi el 30% de internaciones son por enfermedades respiratorias

Sobre los importes, una consulta convencional cuesta $3.300 con un diferimientos de pago de entre 60 y 90 días, pero nunca saben exactamente cuándo van a cobrar ya que "Iapos viene alargando cada vez más los plazos de pago".

Lo mismo sucede en los casos de discapacidad, cuyos pacientes necesitan una asistencia especial y los aranceles son diferenciales, y el que fija ese arancel es Nación. Hoy en día una sesión cuesta unos $10.200 de la cual Iapos cubre el 55% de ese arancel, es decir que paga $5.740 con una demora de entre 60 y 90 días, sin fecha de cobro cierta.

En este contexto tienen dos cuestionamientos claros: por un lado, acercarse a lo que dice el nomenclador nacional, y por el otro, cumplir con el convenio establecido de que la obra social, como mucho tiene que pagar a 60 días.

Audio: Celeste Della Savia, terapista ocupacional

Fuente: LT10