Salud - ¿verdadero o falso?

Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 11:34 hs

¿Comer plátano maduro es bueno para la salud?

Pariente de la banana, se puede consumir cocido, frito o asado, pero hay que tener cuidado, ya que el exceso puede ser perjudicial

Actualizado: Miércoles 22 de Mayo de 2024 - 11:35 hs

El plátano verde o maduro es rico en almidón, y su consumo favorece al control de los glúcidos, colesterol y triglicéridos en la sangre. Su sabor puede variar dependiendo en qué estado se encuentre ya que su proceso de maduración hace que este pueda variar al momento de comerlo.

Esta fruta es una fuente poderosa de hidratos de carbono, pero cuando está verde estos hidratos se encuentran principalmente en forma de almidón resistente, y no se descompone fácilmente en el intestino, debido a sus cristales de glucosa que se fragmentan con dificultad y esto provoca que el azúcar pase por la sangre lentamente y en menor cantidad.

Este alimento se puede deleitar en diferentes maneras ya sea cocido, frito o asado, pero hay que tener cuidado, ya que comerlo en exceso puede ser perjudicial para su salud. La doctora Amparo Gamero de la Universidad Ciencias de la Salud en Barcelona, España realizó un artículo y habla de los beneficios del plátano y cómo cambian sus nutrientes.

“Por eso las frutas u hortalizas verdes son más ácidas y cuando maduran son más dulces”, afirma la doctora. La especialista en su estudio habla acerca del plátano maduro, y de sus beneficios: “Cuando el plátano está algo maduro es rico en fibra y bajo en azúcares, pero cuando madura un poco más, su piel presenta puntos negros, además de mantener aún un alto contenido en fibras, incrementa la cantidad de antioxidantes”, comenta la especialista.

El nivel nutricional del plátano cambia, cuando está demasiado maduro, la cáscara se torna negra y con puntitos. “Aquí caen las vitaminas y los minerales, y el almidón se rompe en azúcares simples”, dice la experta. Pasa lo mismo con los tubérculos como la papa y el camote, que si se refrigeran por debajo de 8 grados con el pasar del tiempo tienden a agarrar un sabor dulce.

El plátano es rico en almidón y este ayuda con las enzimas digestivas, que llegan directo al colón, aquí se fermenta y favorece al desarrollo de bacterias beneficiosas. “Además, hace que el alimento tenga un índice glucémico más bajo, es decir, provoca menos picos de glucosa en sangre y, por lo tanto, es más saludable porque a la larga hay menos riesgo de sufrir diabetes”, señala Gamero.

La doctora Amparo Gamero terminó explicando que este tipo de almidón tiene propiedades beneficiosas y puede ayudar a prevenir y tratar diversos trastornos metabólicos, entre los que se encuentra la diabetes.

El plátano maduro puede ser muy beneficioso, pero no debe abusar de él, ya que el consumo en exceso le podría ocasionar problemas en su salud y si usted sufre de insuficiencia hepática o insuficiencia renal, en estos casos es mejor consultar a su médico de cabecera antes de consumirlo.

 

Fuente: lanación