Política - varios frentes

Lunes 11 de Agosto de 2025 - 11:40 hs

Cómo funcionan los programas de salud mental en las fuerzas de seguridad

Desde el gobierno provincial aseguran que ha mayor rigurocidad en los exámenes y entrevistas personales. Además, aseguran que es un problema que afecta a toda la sociedad.

Actualizado: Lunes 11 de Agosto de 2025 - 11:43 hs

00:00

En los últimos días, se dieron dos casos de oficiales de policía que se atrincheraron en sus viviendas. En uno de ellos, el hombre baleó primero a su pareja y luego recibió un disparo para que desista de su accionar.

Ante este escenario, surge el interrogante sobre le funcionamiento de los protocolos de salud mental en las fuerzas de seguridad. Ignacio Paz,  director de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad de la provincia, explicó que "el programa de prevención de salud mental lo venimos realizando desde diciembre del 2023" y que no es algo exclusivo de este área, sino que está presente en toda la sociedad.

Además, detalló que estas reacciones son multicausales, y que pueden darse ya sea por ansiedad, depresión, falta de un objetivo o meta, también problemas económicos.

Otro policía se atrincheró en su casa: un negociador logró hacerlo desistir

"La problemática de salud mental afecta a toda la sociedad y no es que haya un escalamiento en la policía. Lo venimos trabajando desde el 10 de diciembre del 2023 con los distintos programas" agregó.

Incluso explicó que tienen atención gratuita a través de los profesionales de la cartilla de Iapos, y que existen dos vías de llegada: "Una es voluntaria, pero después distintos protocolos de acción como de consumos problemáticos o el de prevención de suicidio, que cuando los activa algún jefe o compañero, automáticamente ingresa al protocolo".

Además, se le retira el arma e ingresa dentro del programa con la atención psicológica que ofrece Iapos.

Audio: Ignacio Paz, Director de Bienestar de las Fuerzas de Seguridad de la provincia

00:00

Fuente: LT10