El Colegio San José de Villa Cañás, en el sur de la provincia de Santa Fe, será la institución pionera en el país en implementar una experiencia piloto con Zoe, la primera profesora creada con inteligencia artificial en Latinoamérica. Será a partir del 11 de agosto, y participarán alumnos de toda la secundaria, y de 7° grado. Gabriela Farina, directora del establecimiento, dio detalles por LT10 de lo que vivirán a partir del próximo lunes.
En primer lugar, aclaró que "Zoe no es un androide ni un holograma ni un robot: es IA, no tiene entidad corpórea, solo va a estar en el teléfono de los chicos; tampoco va a ser alguien que va a ocupar nuestro lugar —por los docentes—, no tiene que ver con eso".
Luego, detalló la metodología de trabajo. "Vamos a ingresar (a la aplicación) escalonadamente, porque cada uno de los cursos tiene un profe que va a ser el encargo de tutorizarlos para poder entrar y trabajar por primera vez con la plataforma donde están alojados los módulos de explicación, y luego instalar en el teléfono el chat con Zoe". Aquellos alumnos que no tengan dispositivos móviles podrán usar las computadoras de la escuela.
"Zoe va a dar un curso sobre Marketing Digital, que tiene ocho estadios. Los estudiantes tienen que ir pasándolos para poder acreditar a la finalización. Zoe no se mete con los contenidos que son emanados por la Provincia de Santa Fe.
Es algo extracurricular", comentó.
Sobre el rol de los docentes, señaló: "Tratamos de que los profes salgan del típico cuestionario pregunta-respuesta. Zoe busca lo que se dice en pedagogía la 'metacognición', saber que sé algo y cómo lo puedo aplicar. Entonces como está formándolos en Marketing, lo que queremos es que ellos al finalizar el curso hayan creado un emprendimiento propio".
"Los chicos están súper expectantes", celebró, aunque remarcó: "nosotros no nos vamos a poder desentender de (hacerles un seguimiento). Creo que a los adolescentes no se les puede dar la autonomía de trabajo que tiene una persona de más de 22 años. Nuestra tarea va a ser de incentivación, de control".
Acerca de la potencial preocupación que podrían tener algunos profesionales de ser desplazados o reemplazados por la intelifencia artificial, Farina opinó que eso no va a suceder. "La IA es un soporte para adquirir conocimiento. Nosotros somos de la generación que iba a hacer las tareas a la biblioteca; después estuvieron los de la (enciclopedia virtual) Encarta, y después estuvieron los de Wikipedia. Y ahora están los de la IA, pero la manera de adquirir conocimiento es siempre la lectura y el raciocinio", aseveró.