La Cámara de Energías Renovables de Santa Fe (Casfer) junto a la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Casfer) y Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba) presentaron una nueva carta a la Secretaría de Energía de la Nación para exigir que se aplique correctamente el precio del biodiesel “ante la millonaria pérdida que registra el sector”.
"Las entidades firmantes, cuyos asociados abastecen el corte obligatorio de biodiesel establecido por la Ley 27.640, nos dirigimos a Ud. a fin de exigir que la fijación del precio por tonelada de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil se ajuste a la metodología de cálculo prevista en el artículo 3° de la resolución resol-2023-963-apn-se#mec, y su inmediata publicación", se resalta en la carta.
Los precios
Desde las entidades subrayaron, tal lo manifestado en comunicaciones anteriores, que los precios por tonelada de adquisición fijados desde el inicio de la actual gestión resultaron inferiores a los que hubiese establecido la metodología referida en el párrafo anterior.
Como el precio publicado fue inferior al precio definido de acuerdo al artículo 3° con una diferencia que superó a la rentabilidad establecida, las empresas fueron forzadas a trabajar en condición de quebranto que -al momento- totaliza 45 millones de dólares. “Sumados a la rentabilidad establecida y no percibida, la industria perdió 76 millones de dólares”, explicaron desde Casfer, Cepreb y Capba.
Por LT10, Marcelo Kusznierz, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, explicó que "el gobierno se agarra de la emergencia energética para poner un precio arbitrario del biodiesel, cuando el precio en surtidor del diesel aumentó en el último mes 80 pesos. Con la excusa de cuidar el bolsillo de la gente, aumenta indiscriminadamente el precio en surtidor las petroleras, sin tener en cuenta un costo importante para las empresas de biodiesel en Santa Fe, que con 6 o 7 pesos arreglan la ecuación económica de las plantas de biodiesel".
"Entre un 8 y un 10% debería aumentar el precio del biodiesel en particular que pagan las petroleras", manifestó el referente y agregó que el gobierno "siempre va a favor de las petroleras, de Vaca Muerta, y en detrimento de provincias como Santa Fe, la principal productora de biodiesel en Argentina".