Salud - este martes

Lunes 09 de Diciembre de 2024 - 19:07 hs

Llegan al Cullen las máquinas para trasplante enviadas por el Incucai

La ministra de Salud destacó por LT10 la importancia que tiene para "la red sanitaria". Santa Fe es la tercera provincia en contar con esta tecnología.

Actualizado: Lunes 09 de Diciembre de 2024 - 20:28 hs

Este martes llega al hospital José Ma. Cullen un equipamiento para hacer más efectivos los traspalantes renales. Lo anunció por LT10 la ministra de Salud, Silvia Ciancio, quien precisó que son enviados por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). 

Con el soporte de estas máquinas "los trasplantes pueden hacerse de forma más efectiva, ya que sostienen y controlan el órgano para evitar complicaciones post trasplantes, disminuir los días de internación y de diálisis", explicó.

En junio de este año, en una visita a Santa Fe del director del  Incucai Carlos Soratt se había realizado el anuncio que ahora sed concreta.

"Mañana tenemos este gran hito de traer estas máquinas a nuestra provincia", agregó Ciancio.

Lactancia: Sadop demanda a la Provincia por descontar el 'premio' a las maestras

Nueva tecnología
 
Las máquinas de perfusión renal son dispositivos extracorpóreos diseñados para optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. Esta tecnología es beneficiosa para la práctica ya que permite la evaluación de los riñones antes del implante, lo que conlleva una mayor efectividad en la selección de órganos. 
 
Los primeros que se realizaron en la Argentina con la utilización de máquinas de perfusión se hicieron el año pasado en dos hospitales públicos de CABA y de la provincia de Buenos Aires. Es una tecnología utilizada y establecida hace años en países que están a la vanguardia de este tipo de procedimientos. 
 
Entre otros beneficios, la tecnología permite la disminución de la función retrasada del injerto y la necesidad de dializar por un tiempo después del trasplante, aumentando su supervivencia así como la disminución de la falla primaria del injerto. También disminuye la estadía hospitalaria y la necesidad de terapia sustitutiva renal (diálisis). 
 
Las máquinas también influyen sobre la logística ya que permiten una extensión significativa del tiempo que transcurre entre la ablación y el implante de los órganos, y de esta manera se pueden esperar a que lleguen pacientes que proceden de zonas lejanas con un método seguro de preservación de los órganos.

 

Audio: Silvia Ciancio

Fuente: LT10