Carlos Torres, secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, explicó en LT10 cómo funciona el sistema de alerta temprana que busca sacar de circulación a conductores reincidentes y peligrosos.
“Iniciamos cuando tuvimos un siniestro grave aquí en Santa Fe y también uno en la ciudad de Rosario, donde hubo muertos y donde el causante tenía varios antecedentes por infracciones graves, nos planteamos si no podíamos llegar antes”, contó Torres.
El sistema establece un tope de 10 infracciones graves en dos meses, que incluyen exceso de velocidad, pasar semáforo en rojo, alcoholemia positiva o participar en picadas. “En el primer corte encontramos a siete conductores que realmente nos llaman mucho la atención”, señaló el funcionario.
Un caso paradigmático es el de un conductor rosarino con 14 excesos de velocidad en los últimos dos meses y más de 300 actas de infracción en tres años, con una deuda superior a los 40 millones de pesos. “Pero también hay otro en Rosario, que es un conductor que ustedes saben que en el eje urbano hay que ir como máximo a 60. Y pasó con un vehículo deportivo, un vehículo de alta gama, a 166 kilómetros por hora en el centro de Rosario.Y bueno, este también, por supuesto, va a ser suspendido en su licencia y tendrá que forzarse para volver a obtenerla.”, afirmó Torres.
Al ser consultado sobre qué deben hacer estos conductores para recuperar su licencia, explicó: “Primero tienen que ir al juzgado y regularizar todas sus actas de infracción, pagar todo lo que tengan que pagar. Además, los médicos que le toman el psicofísico tienen que ser puntillosos y exhaustivos, y si nos genera dudas, no se la vamos a dar”.
Torres también advirtió sobre el fenómeno de cambiar el domicilio para sacar la licencia en otra jurisdicción: “Si alguien hace el cambio de domicilio, puede sacar la licencia en ese lugar donde hizo el cambio. No podemos hacer nada contra eso”.
Sobre la problemática de la falta de chapas patentes, detalló que en Santa Fe hay aproximadamente 200.000 vehículos con chapa provisoria y que el gobierno nacional está distribuyendo alrededor de medio millón de chapas para regularizar la situación. “La provisoria no es la chapa patente definitiva, pero cuando hacemos un operativo podemos identificar al conductor y notificarlo”, aclaró.
Finalmente, destacó que la irresponsabilidad al aprovechar la chapa provisoria para exceder la velocidad refleja “muy mal” a la persona y subrayó que “el tránsito lo tenemos que hacer entre todos”.