Política - Participación ciudadana

Miércoles 23 de Julio de 2025 - 11:51 hs

Reforma: se suman proyectos desde distintos sectores

Convencionales, instituciones y ciudadanos ya suman propuestas para modificar la carta magna. El plazo está abierto hasta el 27 de julio a las 8.

Actualizado: Miércoles 23 de Julio de 2025 - 12:20 hs

En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, distintas instituciones, referentes políticos, convencionales y ciudadanos ya comenzaron a presentar sus propuestas para modificar artículos de la carta magna provincial. La convocatoria, que estará abierta hasta el domingo 27 de julio a las 8, permite el ingreso de proyectos tanto de forma presencial como virtual.

Las iniciativas pueden presentarse por Mesa de Entrada del Senado de la Legislatura o a través del sitio sf.gob.ar/lareforma, ingresando con ID Ciudadana y haciendo clic en “Sumá tu propuesta”. Este sistema digital permite validar la identidad para participar del proceso de forma ágil y segura.

Todos los documentos ingresados están disponibles para consulta pública en el apartado “Documentos de Trabajo” de la web oficial. Allí se puede acceder a los archivos que van siendo incorporados al debate constituyente mediante una carpeta de Google Drive.

Reformas para la Justicia: proponen límites al mandato de jueces

AMASAFE pide debatir el sistema jubilatorio y paritarias

Desde AMSAFE presentaron un documento con propuestas para ser incluidas en el debate por la reforma de la Constitución de Santa Fe. El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, remarcó que uno de los ejes es el sistema previsional: “Planteamos sistema jubilatorio público, estatal, solidario, de reparto, con una caja intransferible. No se puede transferir la caja de jubilaciones. Tiene dueños, que son los activos, los jubilados, las jubiladas”.

Entre los puntos destacados, exigieron que se garantice por Constitución el 82% móvil y que los aumentos “tienen que ser simultáneos. No puede ser, como está sucediendo ahora, que los jubilados estén percibiendo sus incrementos salariales a los 60 días”. También reclamaron que toda reforma del régimen jubilatorio pase por discusión paritaria. “Estamos sufriendo una ley jubilatoria que ha perjudicado tanto a los activos como a los jubilados”, sostuvo Alonso.

En materia educativa, propusieron que el Estado garantice la obligatoriedad del nivel inicial, primario y secundario, junto con la educación sexual integral y la educación bilingüe. Además, plantearon la creación de un Consejo Provincial de Educación con representación del Ejecutivo, los trabajadores y la comunidad educativa, y exigieron que se reconozca la paritaria como derecho: “No puede ser que la paritaria docente sea una reunión donde el gobierno entrega una propuesta cerrada y, si la rechazás, lo saca por decreto”.

Agustin Rossi presentó una cláusula sobre Malvinas

En el marco de la Convención Constituyente, el exministro de Defensa, Agustín Rossi, presentó una propuesta para incorporar a la Constitución provincial una cláusula que reafirme la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares.

“Como ciudadano santafesino y como exministro de Defensa, vengo a plantear que la Cuestión Malvinas debe estar incluida en nuestra Carta Magna, siguiendo el espíritu de la Constitución Nacional de 1994”, señaló Rossi, quien destacó su “compromiso histórico con los excombatientes y la defensa de la soberanía”.

Fuente: LT10