El gobierno Nacional realizó cambios en otros organismos, y el ANMAC no escapó de esta realidad. La decisión fue eliminarlo y restablecer el RENAR bajo el Ministerio de Seguridad, perdiendo autarquía y centralizando funciones de control de armas.
Además, la medida disuelve el Fondo de Prevención de Violencia Armada, cuyo financiamiento pasará al presupuesto general del Ministerio de Seguridad.
Claudia Córdoba, Presidente de la Asociación de Legítimos usuarios de armas de la provincia de Santa Fe, y miembro de la Federación Argentina de legítimos de armas, explicó por LT10 el impacto y el alcance de estos cambios: “Cambian algunos roles y funciones. Hoy vuelve a ser registro administrativo y todo lo que es control de armas y explosivos en todos los niveles y eso en realidad no es que facilita la tenencia de armas, sino que es administrativa y estructural (…) la ley y reglamento no cambian en nada”.
Asimismo, detalló que “el que va a comprar un arma tiene que tener credencial de legítimo usuario”, y para eso debe cumplir con una serie de requisitos, y que la misma se renueva cada cinco años.
“Las políticas públicas tienden a cazar en el zoológico, mientras que el problema viene de otro lado, no en los legítimos usuarios” agregó la especialista que aseguró que solo el 0,0003% de los homicidios o accidentes con armas suceden en manos de legítimos usuarios. “Hay una demonización culpa del mercado negro, las armas ilegales”.
También detalló que existe un triple más de usuarios ilegales que registrados. “Está bien que los legítimos usuarios cumplamos y estemos a derecho, pero también que los funcionarios y legisladores miren a este otro camino que es el problemático”.
#Entrevistas | Claudia Córdoba, Presidente de Asociación de Legítimos Usuarios de Armas de la Provincia de Santa Fe (ALUASFE), por el restablecimiento del Registro Nacional de Armas (RENAR). pic.twitter.com/WlqemZEz1r
— LT10 (@radiolt10) July 8, 2025