El director teatral Miguel Narros, uno de los referentes más importantes del teatro español contemporáneo, ha fallecido esta mañana en Madrid de un fallo cardiaco en la Clínica Quirón, donde se encontraba hospitalizado por problemas pulmonares. Narros será velado esta noche y mañana en el Teatro Español de Madrid, un templo escénico al que ha estado ligada su vida profesional durante muchos años.
Nacido en Madrid en 1928, el director desaparecido, cursó estudios en el Real Conservatorio de Música y Declamación, tras lo cual se trasladó a Francia donde continuó su formación con una beca en Francia. A su vuelta a España inició dos de sus primeras profesiones, la de actor y la de figurinista y escenógrafo. Como actor fue descubierto por Luis Escobar quien le incorporó a la compañía del María Guerrero y su nombre empezó a sonar tras el estreno de Don Juan, de Zorrilla, con dirección del propio Escobar y con decorados y vestuario de Salvador Dalí. Como espléndido dibujante y creador de figurines fue descubierto por José Luis Alonso, quien le reclamó para varias de sus puestas en escena. Él a su vez desarrolló su carrera de la mano del escenógrafo italiano Andrea D’Odorico, con quien obtuvo sus mayores éxitos y alguna vez él mismo se encargaba de los figurines.
Él a su vez fue descubridor de numerosos actores y directores, destacando entre ellos la actriz Ana Belén, quien siempre ha reconocido que su carrera hubiera sido otra de no tropezar en su vida con Narros, al que visitó ayer tarde en el hospital, al que ha vuelto esta mañana temprano nada más conocer la noticia.
Narros, que llegó a convertirse en Catedrático de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, empezó de firme con la dirección escénica, donde logró brillar con luz propia y convertirse en un director emblemático en la segunda mitad del siglo XX en España, en los años sesenta con puestas en escena con el Teatro Español Universitario (TEU) y con el Pequeño Teatro, que creó primero en Barcelona y posteriormente en Madrid. Después llegaron otros grandes y prestigiados proyectos impulsados por él como el Teatro Estudio de Madrid (TEM) y el Teatro Estable Castellano (TEC), junto a José Carlos Plaza y William Layton, con quienes también se involucró en la creación del Laboratorio de William Layton, donde se han formado numerosos actores españoles.
Desde entonces ha transitado por los mejores textos del teatro contemporáneo y con innumerables obras de teatro clásico, y siempre con los mejores actores. La última ha sido una pieza de Calderón, La dama duende, estrenada la semana pasada en la muestra Clásicos en Alcalá, que será representada en el Festival de Olmedo (20 de julio) y clausurará el Festival de Almagro días después, tras lo cual iniciará una gira por toda España. Una obra con la que Narros estuvo obsesionado toda su vida y que por diversas circunstancias no pudo volver a poner en pie hasta ahora que la ha dirigido sin saber que era con la que se despedía, con producciones Faraute, y el productor Celestino Aranda, con quien Narros se casó hace unos años.
A lo largo de su fructífera carrera su prestigio le lleva a participar como director en la Feria Mundial de Nueva York (en 1971 dirigió el Auto Sacramental El hospital de los locos de José de Valdivieso, por invitación de René Buch), en los Festivales de España y en Europalia 85. Además ha sido director del Teatro Español de Madrid en dos ocasiones.
Viernes 21 de Junio de 2013 - 09:56 hs
Muere Miguel Narros, gran referente del teatro español
Fuente: elpais.com