Luego de que el presidente Javier Milei firmara el veto a las leyes que otorgaban aumentos a jubilados y declaraban la emergencia en discapacidad, la Cámara de Diputados se prepara para una nueva sesión impulsada por la oposición. La reunión tendrá lugar el próximo miércoles 6 de agosto, en paralelo a una movilización convocada por organizaciones de jubilados.
Los decretos de veto se publicarán el lunes en el Boletín Oficial. En el plano previsional, las leyes vetadas incluían un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, la suba del bono previsional a $110.000, y una recomposición de la moratoria previsional. En cuanto a discapacidad, el proyecto vetado preveía fondos garantizados hasta diciembre de 2027 para prestadores, actualización de pensiones y mejoras en remuneraciones a trabajadores con discapacidad.
Para revertir los vetos, la Constitución exige una mayoría calificada de dos tercios en ambas Cámaras, un escenario complejo, sobre todo en Diputados, donde el oficialismo logró conformar alianzas con bloques provinciales. En el peronismo reconocen que no cuentan con los votos suficientes para restablecer la moratoria previsional, mientras que en otros sectores aseguran que la sesión será útil para dejar en evidencia a quienes “avalan la política de la crueldad”.
Desde varios bloques ya hubo expresiones públicas de rechazo. Natalia de la Sota (Encuentro Federal) señaló: “Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. Vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos rechacemos de inmediato la decisión del Presidente”. Por su parte, Esteban Paulón calificó la medida como “cruel” y pidió frenar el ajuste en Diputados.
MÁS CRUEL NO SE CONSIGUE
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) August 2, 2025
Es oficial el veto de @JMilei al incremento a las jubilaciones y mejoras para la atención a las personas con discapacidad.
El gobierno nacional sigue recortando a quienes menos tienen.
En @DiputadosAR tenemos que frenarlo! https://t.co/ZuC2oHuqT3
El Frente de Izquierda también cuestionó el veto. Nicolás del Caño pidió una respuesta desde la movilización popular: “Basta de pactar con Milei. Las centrales sindicales tienen que convocar a un paro nacional y plan de lucha ya”.
En la sesión prevista para el 6 de agosto, además del repudio a los vetos, la oposición impulsará otros temas. Entre ellos, se buscará aprobar la emergencia en salud pediátrica y el financiamiento universitario, que incluye presupuesto para becas y funcionamiento de las instituciones.
También se debatirá la causa $Libra, donde se intentará modificar el artículo 4 de la comisión investigadora para destrabar la elección de autoridades. La parálisis de la Comisión de Presupuesto motivó la presentación de cuatro emplazamientos, para fijar fechas de tratamiento de proyectos relevantes.
¡Abajo los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad y al aumento a los jubilados! Hay que derrotarlos con la movilización popular. Basta de pactar con Milei. Las centrales sindicales tienen que convocar a un paro nacional y plan de lucha ya.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 2, 2025
Dos de esos proyectos ya cuentan con media sanción del Senado y el respaldo de gobernadores: el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Si logran dictámenes, podrían ser llevados nuevamente al recinto en la sesión del 20 de agosto.
Por último, se propondrá el tratamiento de otras dos iniciativas para más adelante: la declaración de emergencia en el sistema nacional de ciencia y un régimen de promoción de la salud cerebral, enfocado en el tratamiento del Alzheimer.