La edición 2025 de los Premios Sur, los galardones más importantes del cine argentino, se celebrará por primera vez fuera de la ciudad de Buenos Aires. Este miércoles 23 de julio, la ceremonia se realizará en el Teatro del Libertador San Martín, en la ciudad de Córdoba, en lo que representa una apuesta por la federalización del evento por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
Durante la gala, la Provincia de Córdoba entregará el Premio a la Trayectoria a Guillermo Francella, uno de los actores más populares y versátiles del país. También serán reconocidos con premios de Honor la productora Diana Frey y el escenógrafo Eugenio Zanetti.
La ceremonia se podrá ver en vivo a través de TNT y HBO Max, con un pre-show de alfombra roja para anticipar la llegada de las figuras más destacadas del cine nacional.
Las nominaciones destacadas
En esta edición competirán ficciones, animaciones, documentales y series. Además, habrá reconocimientos a los mejores intérpretes, realizadores, guionistas y técnicos.
Algunas de las categorías más relevantes y sus nominados:
Mejor Película de Ficción
- Alemania
- El Jockey
- El hombre que amaba los platos voladores
- Algo nuevo, algo viejo, algo prestado
Mejor Actor Protagonista
- Alfredo Castro (El viento que arrasa)
- Lorenzo Ferro (Simón de la montaña)
- Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey)
- Leonardo Sbaraglia (El hombre que amaba los platos voladores)
Mejor Actriz Protagonista
- Maite Aguilar (Alemania)
- Rita Cortese (Los domingos mueren más personas)
- Miranda De La Serna (Alemania)
- Inés Estévez (Miranda de viernes a lunes)
Mejor Dirección
- María Zanetti (Alemania)
- Luis Ortega (El Jockey)
- Diego Lerman (El hombre que amaba los platos voladores)
- Hernán Roselli (Algo viejo, algo nuevo, algo prestado)
Ópera Prima
- Alemania
- Gigantes
- Simón de la montaña
- Los tonos mayores
Mejor Serie de Ficción
- Cromañón
- Cris Miró (Ella)
- Coppola, El representante
- El Encargado (Temporada 3)
Los Premios Sur 2025 marcan un nuevo capítulo en la historia del cine nacional, celebrando no solo a sus figuras consagradas y nuevas promesas, sino también un paso más hacia una mirada más amplia, diversa y federal del arte cinematográfico argentino.