Economía - demorado

Sábado 25 de Mayo de 2024 - 08:41 hs

Prepagas: evalúan esquema de devolución que no baje de 6 cuotas

Las compañías más chicas quieren un plazo mayor. El lunes está programada la audiencia con el Gobierno ante el juez que entiende en la cautelar que interpusieron las autoridades.

El lunes es el “día D” para la relación entre el Gobierno y las empresas de medicina prepaga. Las partes se verán las caras en el estrado del el juez en lo civil y comercial federal Juan Rafael Stinco, quien los convocó a una audiencia de conciliación, a las 10 de la mañana, por la causa en la que el Ejecutivo reclamó que se retrotraigan los aumentos de las empresas a diciembre y que devuelvan el dinero cobrado.

Stinco hizo lugar al planteo de la Superintendencia de Servicios de Salud y dictó una medida cautelar por la cual dispuso que las empresas de medicina prepaga que “retrotraigan el monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023″ y que actualicen los valores “de conformidad con el Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos”.

También que las empresas devuelvan el excedente cobrado con “un crédito a favor de cada uno de ellos”. En ese sentido, el magistrado les dio un plazo de cinco días a cada empresa para que presenten “un plan de acción para efectivizar la devolución dineraria”. Esa decisión inicial luego se extendió hasta el próximo lunes.

En el sector empresarial reina la cautela y el hermetismo. Nadie quiere “levantar la cabeza” en medio de un contexto que se complicó, y mucho, luego de que el Gobierno les diera libertad, por medio del DNU de Javier Milei, y luego de aumentos de más de 150% en pocos meses los acusara de subas muy excesivas y también de “cartelización”, como señaló en su momento la secretaría de Comercio que depende de Economía.

Por el esquema actual, y luego de los aumentos de este mes, las empresas deberán subir sus precios en lo sucesivo según la inflación del mes anterior. Claro, queda en discusión cómo se devolverá el incremento excedente, por sobre la inflación, que se dio en los primeros meses de este año. Se trabaja a contrarreloj por estas horas sobre esos números. “Y se va a trabajar todo el fin de semana”, aseguraron desde una de las firmas más conocidas del mercado.

Con todo, todas las empresas ya tienen sus números cerrados. Al menos las grandes del sector irán al juez con propuestas de devolución con un piso de 6 cuotas. Esperan poder conseguir bastante más, aunque dudan de la posición que podría tomar el juez. Fuentes calificadas de la industria aseguraron que si las más chicas pagan con esos plazos “directamente se funden”. Pretenderían, al menos, el doble de tiempo.

Fuente: LT10-Agencias