Interés General - De festejo

Martes 15 de Marzo de 2022 - 18:49 hs

Mafalda cumple 60 años: la niña rebelde que conquistó a millones

El 15 de marzo de 1962 nació la creación del inolvidable Quino. Medio siglo después, la pequeña que odiaba la sopa y la injusticia social se eternizó como la voz infantil de los adultos.

Actualizado: Martes 15 de Marzo de 2022 - 18:55 hs

Hace 60 años nacia Mafalda, la pequeña que veía al mundo, al geográfico y al de los adultos, embellecidos por The Beatles y el Pájaro Loco y enchastrado por la horripilante sopa.

Mafalda siempre será la chica atrevida, inteligente, pensante, aguda, tierna, corrosiva, oportuna y traviesa que marcó a varias generaciones de argentinos que padecieron dictaduras, dictablandas y gobiernos democráticos violentos o corruptos. Todo lo hizo Quino en los nueve años que vivió Mafalda, que ya es eterna, y que quedó como testigo a futuro del tembladeral al que se asomaba Argentina a finales de los 60 y principios de los 70.

No tenía ese destino de pitonisa infantil. Iba a ser el emblema, o la cara visible de una campaña publicitaria de Siam Di Tella, la empresa de electrodomésticos que nos enfriaba el verano con aquellas heladeras de manija de bola, o con los ventiladores que, oh milagro, giraban ida y vuelta, estupefactos. Un símbolo de aquel país que buscaba la industrialización, antes de que a algún genio se le ocurriera teorizar, y afirmar, que la mejor manera de acabar con el peronismo era acabar con las chimeneas.

Esos fueron los años de Mafalda. Aquella campaña publicitaria para Siam nunca salió a la luz, y Quino cajoneó a la Mafalda prehistórica hasta que otro genio del humor de aquellos años, Miguel Brascó, la llevó al suplemento humorístico “Gregorio”, de la revista “Leoplán” (jurásico del periodismo, pero no tan lejano), donde se publicaron sólo tres “tiras”. En 1964, Quino y Julián Delgado, director de la revista política Primera Plana, acordaron darle larga vida a la nena terrible que apareció, en nuevas “tiras”, junto a sus padres el 29 de septiembre, la fecha que Quino daba como la del nacimiento de su hija dilecta.

En marzo de 1965, ya con nuevos personajes como el dientudo Felipe, Mafalda deja de publicarse en Primera Plana y Quino abandona la revista, embarcada en un proceso de demolición del gobierno del radical Arturo Illia. Brascó vuelve a intervenir para que la tira siga en el legendario diario El Mundo, que publicaba la Editorial Haynes, donde Mafalda vuelve a la luz apenas a una semana de haber dejado Primera Plana: ya era un personaje esperado y buscado por miles de lectores deleitados con sus andanzas. No se trataba de un personaje infantil, que también, sino del chico que cada lector calzaba en su interior, que no es poco.

En aquel diario El Mundo, Mafalda ganaba lectores con su mirada franca y descarada: Quino empezó a escribir verdaderos editoriales políticos en los cuadritos de la historieta, que empezó a publicarse en los diarios del interior. Al día siguiente del golpe militar que el 28 de junio de 1966 tumbó al gobierno de Illia, una demudada Mafalda, sólo boca, ojos y pómulos que desbordaban el alto del único cuadro del día, se preguntaba: “Entonces, ¿eso que me enseñaron en la escuela?”. Nunca tuvo respuesta.

Las “tiras” de Mafalda se hicieron libros y cuando El Mundo cerró en diciembre de 1967, sus lectores la perdieron por seis meses, hasta que reapareció en la revista semanal de actualidad Siete Días, que publicaba la Editorial Abril. Allí vivió hasta que, el 25 de junio de 1973, Quino decidió no dibujarla más. Para entonces Mafalda era ya un éxito internacional y sus tiras, en libro, aparecían en Italia y España, donde el franquismo ordenó agregar en tapa que se trataba de una lectura sólo para adultos.

Fuente: Diario Cuyo