LT10

Miércoles 27 de Abril de 2011 - 22:09 hs

Buquebus une Rosario y Montevideo

El gobernador Hermes Binner presenció hoy el arribo del primer vuelo de la Empresa Buquebus (BQB) Líneas Aéreas al Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” (AIR), procedente de la ciudad uruguaya de Montevideo.

Para el lanzamiento, la compañía dispuso de un vuelo inaugural especial que arribó a la ciudad a las 12:45, oportunidad en la que el gobernador se acercó a la pista de aterrizaje para recibir a los pasajeros, entre los que se encontraban el ministro de Turismo de Uruguay, Héctor Lescano; la intendenta de Montevideo, Ana Olivera; el de Canelones, Marcos Carámbula; y el presidente de BQB, Juan Carlos López Mena.

Luego tuvo lugar el acto protocolar, del que también participaron, la diputada nacional Mónica Fein; el ministro de Aguas, Servicios Públicos, y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el senador departamental Juan Carlos Zabalza; y el intendente local, Miguel Lifschitz; entre otros.

En su discurso, Binner dio la bienvenida a los visitantes a Rosario y a la provincia de Santa Fe y aseguró que la iniciativa ayudará al “desarrollo económico y social”, a través de la construcción de “mayor democracia, solidaridad, participación y transparencia en el seno de la sociedad santafesina”.

El gobernador indicó que “Santa Fe es una provincia con muchas características similares con Uruguay, país con el que tiene una integración cultural que nos enorgullece y nos posibilita seguir trabajando en la construcción de mayor hermandad e integración entre nuestros pueblos”.

En otro tramo de su discurso, Binner hizo mención a la reciente realización de la muestra “Santa Fe Expone en Uruguay”, y a la presencia uruguaya en la próxima edición de Agroactiva, “hechos fundamentales que permiten que nos conozcamos más para poder construir mejores economías y sociedades”.

“Los vínculos son muy importantes –continuó el gobernador–, y la posibilidad que nos ofrece hoy BQB es fundamental para tener conexiones rápidas, que permitan la vinculación de las personas para llevar adelante estos procesos económicos productivos”.

“APORTE SUSTANTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO”

Por su parte, Lescano coincidió con Binner en “la importancia de la conectividad aérea” para transitar el “camino de la integración regional”, y añadió que la nueva opción brindada por BQB es “un aporte sustantivo para el desarrollo del turismo”.

A su turno, Ciancio, afirmó que Rosario “ha dado pasos fundamentales en la necesaria integración aerocomercial regional”, al tiempo que informó que “dado el intenso movimiento en la terminal, las autoridades de la misma se encuentran trabajando en la proyección y concreción de diversas obras que mejoren la calidad en la estadía de los usuarios y optimicen el rendimiento de las zonas operativas”.

“UN SERVICIO DE EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA”

Previamente, Lifschitz destacó la importancia del nuevo servicio que permitirá unir a Rosario con “una ciudad hermana como Montevideo, con la que nos unen vínculos históricos, de afecto y cooperación”.

“Como ciudad y región con una economía en permanente desarrollo y crecimiento, y en el marco de una realidad turística en expansión, la posibilidad de contar con una nueva conexión área es de extraordinaria importancia”, aseguró el intendente.

BQB LÍNEAS AÉREAS

BQB Líneas Aéreas comenzará a operar en el AIR a partir del 5 de mayo, los días martes, miércoles, jueves y domingos. De esta manera, Rosario y la región podrán vincularse con las principales ciudades de Uruguay en forma directa y a través de la red combinada con trasporte terrestre y marítimo.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE ROSARIO

El AIR está bajo la administración del gobierno de la provincia de Santa Fe, al igual que el aeropuerto de Sauce Viejo, y es el único aeropuerto de categoría internacional no concesionado del país. Con carácter de ente autárquico depende del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.

Fuente: gobierno de la provincia