LT10

Lunes 19 de Septiembre de 2011 - 19:21 hs

Circunvalación Oeste: cuatro ofertas para construir defensas vehiculares

Los trabajos incluyen la construcción, transporte y colocación de barandas metálicas en la traza. La obra demandará más de 31 millones de pesos.

El gobierno de la provincia realizó esta mañana la apertura de sobres con las ofertas económicas para construir defensas vehiculares en el tercer tramo de la avenida de Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe, también denominado acceso norte. El presupuesto oficial es de 31.391.979 de pesos.

La obra comprende la construcción, transporte y colocación de barandas metálicas en toda la extensión de la traza, en un total de 77,5 kilómetros de guardarrails que estarán dispuestos en el centro de la misma, como así también sobre cada una de las banquinas y accesos a los puentes.



En la oportunidad, se presentaron cuatro ofertas: la primera, fue de la empresa Vial Agro SA, que cotizó en 37.347.433 pesos; la segunda, de Alquimao SRL, en 36.960.903.30 pesos; la tercera oferta estuvo a cargo de Cleanosol Argentina Sacifi, en 25.747.000 pesos; y la última, de Coemyc SA, que ofertó 36.466.584,56 pesos.

Estuvieron presentes durante el acto de apertura de sobres el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; el administrador de Vialidad, Edgardo Martino; el subadministrador del mismo organismo, Rafael de Córdoba; y el subsecretario de Planeamiento, Jorge Placenzotti.


LA OBRA

En referencia a las defensas vehiculares, el ministro Storero indicó: “Se trata de una de las obras necesarias para avanzar hacia la habilitación definitiva, permanente y total de esta arteria, por la que hoy circulan a diario –en el horario permitido– unos 1.200 vehículos de gran porte”.

A continuación, estimó que en “seis meses la obra estará habilitada en su totalidad” y agregó: “Ya se está trabajando en la iluminación para habilitarla de manera nocturna y estamos terminando los pliegos. Por ahora, lo que tenemos en marcha es la señalética, pintura horizontal y vertical y cartelería”. Este último conjunto de trabajos fue adjudicados a la empresa Becha SA y demandará una inversión de 6.601.215,46 pesos.

Por otro lado, Storero recordó que “es obligatoria la circulación del tránsito pesado por la Circunvalación Oeste. Tal vez algunos camiones ingresen por la avenida Blas Parera porque tienen carta de porte y llevan material al interior de la ciudad. En otros casos, habrá gente que desprevenidamente no toma la opción de seguir por la Circunvalación, que está muy bien señalada por la cartelería, ya que un camionero que transita por la circunvalación gana, por un lado, mucho tiempo y, por otro, seguridad y ahorra combustible”.

La ejecución de la nueva avenida de Circunvalación Oeste, que hasta el momento demandó una inversión de 140 millones de pesos, incluyó la construcción de terraplenes, lagos reservorios y estaciones de bombeo para prevenir los desbordes del río Salado.


SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN


Los trabajos que comenzarán a ejecutarse la próxima semana prevén la señalización horizontal por pulverización y extracción, señalización vertical aérea completa y provisión, materiales y transporte de la señalización vertical lateral proyectada para su futura colocación en obra.

Además, se procederá a la construcción de un pórtico recto y a la colocación de tachas reflectivas o retrorreflectantes.

EL TRAMO III


Desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se indicó que la carpeta de hormigón cuenta con una longitud de 18 kilómetros y posee características de autopista: calzadas de 7,50 metros con un separador central y banquinas de 3,50 metros a cada lado. Todo ello hasta el cruce con la ruta 70.

A partir de allí se proyectó una transición en planimetría para pasar gradualmente a una sola calzada de doble mano con 7,50 metros de ancho, hasta el final del trayecto en el empalme con la ruta nacional N° 11. En este punto se previó un empalme canalizado, con calzadas separadas de giros a la derecha, separador central, zona de espera para giro izquierda y ensanche de la calzada de la ruta nacional.


Con esta avenida queda concluido el anillo de contención y defensa ante posibles desbordes del río Salado.


1.200 CAMIONES MENOS


Hace poco menos de dos meses, con la finalidad de descomprimir el tránsito en la zona norte de la ciudad, el gobierno habilitó para el tránsito pesado, en horario diurno, el tramo comprendido entre la ruta provincial N° 70 y calle Gorostiaga.

Este desvío permitió que unos 1.200 camiones diarios, que antes circulaban por la avenida Blas Parera, bordeen la capital provincial.