Santa Fe recuerda la inundación del 2003 y sigue exigiendo justicia

Como todos los años, la ya tradicional Carpa Negra está instalada en Plaza 25 de Mayo para seguir visibilizando la causa y pedir justicia.

A 22 años de la inundación provocada por el desborde del río Salado, Santa Fe recuerda la catástrofe y sigue exigiendo justicia.

Un 29 de abril de 2003 comenzaba a ingresar el agua del río Salado por el cordón noroeste de la ciudad, en un tramo de defensas sin terminar.

La última decisión judicial fue la de la Corte Suprema de Justicia, que absolvió a los ex funcionarios públicos y la responsabilidad del Estado Provincial.

En transmisión especial del multimedios universitario desde el Concejo Municipal, LT10 recordó aquellas trágicas jornadas de abril y mayo.

Santa Fe Resiliente: Radio abierta de LT10 en el Concejo Municipal

La carpa negra sigue exigiendo por las responsabilidades penales y civiles de la inundación, y esta tarde estarán nuevamente manifestándose en Plaza 25 de mayo.

Milagros Demiryi, una de las víctimas y actoras civiles de la causa, cuestionó las decisiones judiciales que no dejaron a ningún condenado: "Son poderes diferentes y hasta ahora ha habido una matriz de impunidad construida en concordancia con los distintos poderes. Pasaron 22 años de una causa que tuvo dos fallos condenatorios de primera y segunda instancia y que la Corte presidida por Gutiérrez, el año pasado, saca un fallo en lo penal, que determina que Fratti, que es el único que queda vivo, no era responsable directo, cosa que era cierta".

Por su parte, Claudia Albornoz, integrante del colectivo, también cuestionó el accionar de las autoridades que en aquellos días impidieron la evacuación de muchos de los afectados: "Ese fue el otro dolor, entró el agua, empezó a recorrer barrios y no hubo una voz oficial de evacuación y eso hizo que nos quedemos en lso barrios". 

Audio: Móvil LT10, Verónica Ensinas

Su navegador no soporta audio HTML