Renunció el presidente de Hungría por escándalo de plagio

El mandatario había sido despojado de su título de doctor luego de que una investigación periodística revelara que gran parte de su tesis universitaria era copiada de otros trabajos académicos. A pesar de haber asegurado que no dimitiría, el jefe de Estado comunicó esta mañana la decisión ante el Congreso.

"El jefe del Estado encarna la unidad de la nación. Por eso, en la situación actual, me siento obligado a entregar el mandato", explicó Pal Schmitt ante el Parlamento esta mañana, luego de que el anuncio del día viernes de la cancelación de varios eventos oficiales a realizarse esta semana habían convertido en algo ya seguro la caída del político conservador

La semana pasada, la Universidad Semmelweis de Budapest retiró a Schmitt el título de doctor después de que una comisión de expertos determinara que una gran parte de su tésis consistió en la traducción literal de otras fuentes, sin señalarlo así en las notas del trabajo académico.

Poco antes del anuncio de la dimisión, el también conservador primer ministro, Viktor Orban, había mostrado su confianza en Schmitt.

"Si decidió luchar por su verdad, nadie puede quitarle ese derecho", apuntó el polémico Orban en una reunión extraordinaria del grupo parlamentario de su partido, Fidesz. La formación había mostrado recientemente reticencias a la permanecia del presidente el cargo.

"El presidente es intocable", había asegurado Orban a finales de la semana pasada.

El caso salió a la luz cuando en enero pasado la revista HVG aseguró que importantes partes de la tesis doctoral del presidente era un plagio.

La tesis, galardonada en 1992 con la nota de "suma cum laude", lleva el título "Análisis del programa de los Juegos Olímpicos modernos".

Schmitt, un doble campeón olímpico en esgrima, fue elegido como presidente en 2010, con el apoyo del gobernante partido Fidesz, fue embajador húngaro en España entre los años 1993 y 1997, y es presidente del Comité Olímpico húngaro desde 1990.