Iglesia y Estado: ¿asunto separado?

CICLOPE dialogó con personalidades vinculadas a la política, el ámbito académico y la religión para conocer qué hay detrás de este vínculo y cómo continuará. Se emitirá este viernes a las 21 en la pantalla de Litus y En el canal de Youtube.

La Iglesia, como institución social, ha tenido fuertes vínculos con los Estados modernos, y Argentina no ha sido una excepción. En nuestro país, la Constitución consagra que se debe "mantener" (económicamente) la religión católica y eso ha permanecido hasta hoy. En esta edición de CICLOPE dialogaremos con algunos referentes vinculados al estudio de esta temática y protagonistas del debate político, que nos permitirá conocer qué queda de esa reglamentación y si es posible una separación definitiva entre ambas instituciones.

El sacerdote de la Arquidiócesis de Santa Fe, José Luis Ayala; la militante del Frente de Izquierda Unida, Jimena Sosa; y los Doctores en Filosofía, uno de la UBA, Santiago Prono, y otro de la Pontificia Universita Lateranense, Gerardo Galleto; son quienes expresaron sus puntos de vista en relación a este tema y que podrán verse a través de Litus TV este viernes a las 21, o a través del canal de YouTube que posee la señal de la UNL.

En general, parece haber un consenso en relación a la necesidad de que el Estado Argentino deje de financiar parte del funcionamiento de la Iglesia Católica. Sin embargo, la influencia social, cultural y política, sigue siendo muy fuerte, ya que sus prácticas y postulados continúan fuertemente arraigado en gran parte de la sociedad que se manifiesta adherente a este culto. Para ello, es necesario seguir discutiendo la forma en que la religión deberá relacionarse con las estructuras políticas y estatales en nuestro país, que pese a poseer postulados liberales en su mayoría, sigue vinculado fuertemente al catolicismo.