Roddick: "No importa el ránking, Del Potro es un top 5"

El estadounidense, ex número uno del mundo ya retirado, se refirió al nivel de Juan Martín del Potro, pese a lo que su ranking demuestre.

A pesar de llevar casi cuatro años y medio retirado, con esa gorrita se lo ve exactamente igual que cuando jugaba. Sentado en un sofá de su casa, no tiene ningún apuro, lo que permitirá que la charla se extienda por más de media hora. En algún momento de la conversación pasará -y saludará simpáticamente- por detrás de la escena su esposa, la actriz y modelo Brooklyn Decker. Hoy la vida de Andy Roddick es mucho más normal que en su época de tenista profesional, aunque sigue despuntando el vicio durante algún partido con amigos y, además, comentando la actualidad del deporte con sus seguidores a través de las redes sociales. Es palabra autorizada este joven adulto (tiene tan sólo 34 años) que conversa con Clarín en su condición de, al día de hoy, último estadounidense en alcanzar el número 1 del mundo y ganar un Grand Slam.

-¿Qué extrañás del circuito, si es que hay algo que extrañes?

-La competencia, trabajar por algo, y los 10 o 15 segundos posteriores a ganar un partido que para vos significa mucho. No sé si eso es fácil de revivir. Mucha gente ya no nos ve más, amigos que habías hecho. Pero estoy muy contento con cómo estoy ahora. Extraño el tenis, sólo que no todos los días (risas).

-El último partido de tu carrera fue contra Juan Martín Del Potro. ¿Qué recordás puntualmente de aquel juego?

-Que me alegró que fuera contra él. Fue genial ante la situación, entendió la importancia del momento para mí. Me alegra que mi último partido también fuera contra un campeón del US Open, y no alguien de quien nos olvidáramos (risas). El me ganó y sin dudas estaba emocionado, pero no lo demostró. Entendió que tal vez era un momento más mío. Y respeto mucho cómo actuó ese día.

-¿Ves a Del Potro como un potencial número 1 o nuevamente campeón de Grand Slams?

-Sí, sin dudas. Lo del número 1 será difícil, al menos en este tiempo, porque no sé si podrá jugar 25 torneos en el año. Lo más inteligente que puede hacer, creo, es asegurarse de estar saludable. Que se haya bajado de Australia no me molesta, porque creo que le vendrá bien. Capaz juega 14 torneos al año pero con su físico entero, y eso es lo más importante. Es difícil llegar al número 1 cuando jugás un 60 ó 70% del calendario y los otros van a jugar todo, pero sería lo más inteligente para él. No me importa lo que el ránking diga ahora mismo: Del Potro es un top 5 del mundo. No hay dudas. El modo en que estuvo jugando el último tiempo, definitivamente lo pone en un top 5.

-Además de jugar contra él, también enfrentaste a grandes tenistas argentinos como Coria, Nalbandian o Gaudio. ¿Qué recordás de ellos y cuál fue el mejor para vos?

-Del Potro es el mejor. Su altura, su tamaño, y las armas que tiene su juego... Ni siquiera sabemos adónde puede llegar. Sus últimos seis meses del año pasado fueron impresionantes; me impactó mucho su vuelta. Nalbandian era un jugador increíble; recuerdo verlo contra Roger, contra Rafa... Cuando jugaba al tope de sus posibilidades, era muy difícil vencerlo. Gaudio y Coria eran muy buenos, pero yo sentía que si jugaba muy bien contra ellos, les ganaría. En el caso de Nalbandian y Del Potro... Su mejor nivel era tan bueno como mi mejor nivel.

-Juan Martín fue muy criticado por no jugar algunas series de Copa Davis. Vos representaste a Estados Unidos mucho tiempo. ¿Sentías esa presión también?

-Yo la jugué siempre, durante 10 años, pero sí, es difícil. Especialmente para Juan Martín y su salud, y todo lo que le ha pasado. Jugar una semana en cancha dura en Estados Unidos, después ir al polvo de ladrillo en Argentina, cuando lidiás con un montón de cosas y problemas de muñeca... No creo que nadie pueda decirle "tenés que jugar siempre". El calendario, las lesiones, el cuerpo. Las cosas no funcionan así. Yo tuve suerte de jugarla muchos años, pero no creo que haya una respuesta perfecta para jugar la Copa Davis todo el tiempo. En mi caso, probablemente hubiera sido mucho mejor para mi cuerpo no jugarla siempre y descansar, y prepararme para los siguientes torneos. Es una decisión personal. Lo bueno es que volvió y lo logró, de modo que ahora todos lo recordarán por levantar la Copa Davis en lugar de por las series que se perdió.

-¿Es justo tener que soportar esas críticas?

-No importa demasiado. Si querés ser lo suficientemente bueno como para que la gente le preste atención a lo que hacés y lo que no, tenés que entender que no todos van a estar contentos todo el tiempo. Recuerdo algo que una vez dijo Charles Barkley, el jugador de básquet: que se dio cuenta rápidamente de lo que llamaba "la regla del 50 y 50". Dijo que se iba de la cancha cada noche y habría unas 2 mil personas afuera; que se quedaría firmándole autógrafos durante una hora a mil, y que los mil que no consiguieran nada se iban a ir pensando que Charles Barkley era un idiota. Nunca vas a conformar a todos, pero mientras creas que lo hacés porque es lo mejor, eso quizás lo simplifique un poco.

LA NOTA COMPLETA AQUÍ